04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Integrar manejos a partir de la nutrición en Soja
14-12-2016
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: IncrementarSA

Hoy en día no se puede pensar en distintos manejos en el cultivo de soja. Control de malezas, enfermedades y plagas pueden potenciarse al corregir aspectos nutricionales del cultivo. Con la estructura actual de costos e impuestos, el cultivo de soja debe encararse con un nivel de tecnología que tienda a aumentar la productividad por hectárea, para reducir el costo por kilo obtenido. El precio de venta lo pone el mercado y el de compra lo genera el mismo productor. La única forma de bajar el "costo de compra" es aumentando la producción potencial. La nutrición foliar complementaria es una herramienta fundamental que se basa en corregir déficits de nutrientes, y que sirve en la optimización de los tiempos de cerrado de surco al aumentar la velocidad de reproducción celular, de forma de reducir la incidencia de enfermedades o lograr recuperaciones de área foliar luego de situaciones de estrés, tanto bióticas como abióticas. Uno de los problemas más graves del cultivo de soja es la presencia de malezas resistentes a glifosato (latifoliadas o gramíneas). Integrar el uso de herbicidas pre- emergentes con prácticas que favorezcan el cerrado del surco a partir de la estimulación nutricional, permite solapar la residualidad de los primeros con la eficiencia del sombreado en el control pos-emergente de malezas. Lo mismo ocurre con los problemas bióticos. Un cultivo con una mayor tasa de crecimiento, corrige más rápidamente los daños tempranos causados por la presencia de enfermedades y plagas que generan caídas en los Índices de Área Foliar, necesarios para que el cultivo maximice su potencial productivo. COMPO Expert posee en su portafolio de productos a Basfoliar® Soja (23-9-16 + microelementos). Su formulación en base a Nitrógeno, Fósforo y Potasio, con el agregado de Magnesio, Manganeso, Boro y Zinc, entre otros elementos, optimiza todos los procesos metabólicos, aumentando la eficiencia en el uso de Nitrógeno ya asimilado por la planta. En definitiva, la estrategia de uso pasa por optimizar el estado de la fuente de recursos de la planta, fundamentalmente la energía radicular y el Índice de Area Foliar, para estabilizar o maximizar el rendimiento, según las condiciones productivas de cada ambiente.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
barco
39
barco
economia
13
economia
general
14
general
Noticias
Santa Cruz
1
Santa Cruz
La Pampa
3
La Pampa
Córdoba
3
Córdoba
Chubut
7
Chubut
Noticias
Infocampo
5
Infocampo
Mendoza Voz
1
Mendoza Voz
Mercurio Noticias
1
Mercurio Noticias
Río Uruguay
1
Río Uruguay
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre