11 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27766 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Alfalfa: Tras una investigación del INTA se podría duplicar la calidad y la producción
19-10-2016
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: Argenbio

Con un procedimiento de ingeniería genética, investigadores del INTA crearon cultivos transgénicos resistentes a herbicidas que eliminan malezas cuya presencia reduce en un 50 por ciento su crecimiento. La calidad y cantidad de la alfalfa, considerada la base forrajera de los sistemas de producción intensivos de carne y leche a nivel mundial, podría duplicarse si se usan variantes transgénicas que resisten la acción de los herbicidas. A ese objetivo se encaminan investigadores del INTA, según publicó la revista “Plant Cell Reports”. La presencia de malezas disminuye la calidad nutricional y la productividad de ese cultivo en aproximadamente un 50%. Pero si fueran tolerantes a los plaguicidas que eliminan plantas espontáneas o malezas, se podría duplicar su producción y calidad, así como también la de sus derivados, principalmente la carne y la leche. “Desarrollamos un procedimiento eficiente que permite generar alfalfa resistente a herbicidas en poco tiempo y a bajo costo”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, la doctora Gabriela Soto, investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Ewald A. Favret del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA (CICVyA-INTA). Ewald dijo que en la actualidad no existe en el mercado un procedimiento similar para aplicar en alfalfa, que además es un factor crítico en la rotación de los cultivos por su aporte de nitrógeno al suelo. Con el aval de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), los investigadores realizaron ensayos en condiciones de invernáculo y a campo con el “vector binario”, una herramienta que permite insertar genes de resistencia en la alfalfa. Y demostraron que las plantas transgénicas toleraron la dosis de herbicida sugerida e incluso más del doble, la cual se usa para combatir malezas difíciles. “Si se logra incrementar la producción de alfalfa de alta calidad, podría hacerse sin necesidad de extender el área de siembra, lo que ayudaría a preservar los ambientes naturales”, indicó la investigadora del INTA. Para que ese tipo de alfalfa llegue al mercado, “los cultivares transgénicos deben atravesar un largo proceso de evaluación y control para validar en forma inequívoca su completa inocuidad alimenticia y ambiental. Estamos trabajando en ello desde el año pasado”, subrayó Soto. Y agregó que el mismo procedimiento de inserción de genes se utiliza para mejorar muchas otras características agronómicas de interés de la alfalfa, como, por ejemplo, la resistencia a enfermedades y a condiciones climáticas y ambientales adversas. Del avance también participaron los doctores Cintia Jozefkowicz, Cecilia Pascuan, Elba Pagano, Nicolás Daniel Ayub, la estudiante Emilia Bottero y los técnicos Carmen Soria y Guillermo Piparola, todos del CICVyA-INTA. Y colaboró el grupo del doctor Daniel Basigalup, del INTA- Manfredi en Córdoba.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
barco
39
barco
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
regionales
4
regionales
Noticias
CABA
20
CABA
Río Negro
1
Río Negro
Santa Fe
13
Santa Fe
Tucumán
1
Tucumán
Noticias
La Radio 1029
1
La Radio 1029
Minuto Uno
1
Minuto Uno
Crónica /
2
Crónica /
Colón Doce
1
Colón Doce
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre