04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Efectos de la siembra en la dinámica de los suelos
02-08-2016
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Cuenca del Salado

La fuerte expansión experimentada por el área dedicada a la agricultura en la región pampeana se ha expresado en forma paralela a la adopción de la siembra directa, con un fuerte avance de la soja. La difusión de esta nueva manera de trabajar el suelo, según estudios realizados, propiciaron una reducción en la porosidad total de los mismos y una mayor densidad aparente en relación a lo que ocurría con los sistemas de labranza tradicional. Frente a esta problemática un equipo de técnicos de la cátedra de Física Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el apoyo de técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA, ha realizado un trabajo con el fin de “determinar los efectos de la siembra directa y la labranza convencional en la variación temporal de la configuración del sistema poroso del suelo y del flujo de agua dentro del ciclo de cultivo de maíz. Según comentan los autores de éste ensayo llevado a cabo en la Chacra Experimental Integrada Chascomús (INTA-MAIBA) pudieron determinar que “los sistemas de labranza afectan la dinámica temporal de la configuración del sistema poroso del suelo y las propiedades hidráulicas durante la estación de crecimiento del cultivo”. Los resultados mostraron que en este suelo la labranza tiene poca persistencia, y que las mejoras en la conectividad de poros inducidas por la maquinaria no se mantienen a través de la temporada de crecimiento del cultivo. Contrariamente, en el tratamiento bajo siembra directa, los valores de conductividad hidráulica saturada a campo, macroporosidad y mesoporosidad se incrementaron significativamente a lo largo del ciclo del cultivo, decreciendo luego de la cosecha. Para mayor información: Chacra Experimental Integrada Chascomús (INTA-MAIBA). Mitre 202Chascomús. Tel. 02241 42-5075 | 43-6690 Referentes: Luis Lozano1 - Germán Soracco1 - Rafael Villarreal1 - Roberto Filgueira1 - Guillermo Sarli1 - Esteban Melani2. (1): Cátedra de física agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. (2): EEA INTA Cuenca del Salado.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
economia
13
economia
general
14
general
barco
39
barco
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Misiones
2
Misiones
San Juan
1
San Juan
Córdoba
3
Córdoba
Noticias
Ministerio de Agroindustria
1
Ministerio de Agroindustria
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
FyO
1
FyO
Tucumán a las 7
1
Tucumán a las 7
Noticias
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre