06 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27758 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Una propuesta de alto impacto para reducir el calentamiento del planeta
18-05-2016
Relacione esta noticia con otras del rubro general en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

(SLT-FAUBA) La caldera del planeta est� encendida, y el aumento de la temperatura obedece largamente a las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) provenientes de las actividades humanas. Por fortuna, a�n existe un margen para mitigar este impacto: un estudio realizado en los Estados Unidos determin� que la emisi�n de tales gases en el medio agropecuario puede reducirse hasta un 50%. �De qu� manera? William Parton, ec�logo e investigador de la Universidad del Estado de Colorado (CSU-EE.UU.), visit� la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) y explic� c�mo la implementaci�n de ciertas pr�cticas de manejo alternativas reducir�an el aporte de la agricultura al calentamiento global. Bill Parton William Parton es el creador de los modelos de simulaci�n Century y DayCent, usados en todo Estados Unidos para calcular la cantidad de GEI que se emite en la producci�n agr�colo-ganadera. �Hemos investigando en profundidad la forma de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de las actividades agr�colas y pecuarias, y pienso que existe un potencial para reducirlas sensiblemente respecto del estado actual. La clave para lograrlo es aplicar lo que llamamos buenas pr�cticas de manejo: b�sicamente, labranza cero, dietas m�s digestibles para el ganado y fertilizantes de liberaci�n lenta�, le coment� el investigador al sitio de divulgaci�n cient�fica Sobre La Tierra. Parton, un pionero en el desarrollo de modelos de simulaci�n de ecosistemas, estim� las emisiones de GEI (es decir, di�xido de carbono, �xido nitroso y metano) en las Grandes Llanuras de Estados Unidos, desde 1870 hasta el presente. Esos resultados le permitieron proyectar hacia el futuro cu�nto se podr�an reducir dichas emisiones, y as� se lo explic� a SLT: �Estudiamos todas las fuentes de GEI, incluyendo la agricultura, la ganader�a, el riego, la producci�n de fertilizantes y el uso de veh�culos rurales. Encontramos que unas pocas buenas pr�cticas de manejo reducir�an a la mitad las emisiones de �xido nitroso, un 30% las de metano, y permitir�an almacenar adicionalmente entre 100 y 500 kg de carbono/ha al a�o en cultivos de secano e irrigados, respectivamente�. Este trabajo fue publicado en la prestigiosa revista cient�fica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). Un manejo que se amiga con el ambiente Labranza cero en ma�z La labranza cero es una de las buenas pr�cticas recomendadas para disminuir las emisiones de GEI. Foto: www.wilderutopia.com Para el investigador, las buenas pr�cticas no afectar�n los rendimientos; por el contrario, la producci�n ser� m�s sustentable y habr� menos emisiones de GEI. �Se puede hacer una diferencia importante con cambios relativamente simples. Por un lado, la labranza cero reduce la evaporaci�n; los cultivos dispondr�an de m�s agua y los suelos almacenar�an m�s carbono. Por otro lado, dado que la principal fuente de metano son los animales, una dieta a base de pasturas ricas en nitr�geno (con mayor proporci�n de alfalfa) aumentar�a la eficiencia de la digesti�n y, por lo tanto, reducir�a la emisi�n de este gas�, se�al�. Fertilizante de liberaci�n lenta Los fertilizantes de liberaci�n lenta reducen las emisiones de �xidos de nitr�geno a la atm�sfera, al igual que las p�rdidas de nitratos hacia las napas, arrastrados por el agua de las lluvias. Foto: theapopkavoice.com. El uso de fertilizantes de liberaci�n lenta ser�a otra pr�ctica clave para mitigar los flujos de GEI desde las actividades agropecuarias, sobre todo en el cintur�n maicero de los Estados Unidos, donde anualmente se aplican 150 kg/ha (el triple que en la Argentina). �En esta regi�n, la mitad de los productores fertilizan en oto�o porque les resulta mucho m�s barato. El problema es que hasta la siembra del ma�z, en primavera, ocurren p�rdidas a la atm�sfera como gases de nitr�geno, adem�s de que las lluvias arrastran el fertilizante a las napas y a los r�os. Existen evidencias cient�ficas de que los fertilizantes de liberaci�n lenta reducir�an en parte esas p�rdidas. En Argentina, sin embargo, la situaci�n es distinta: predomina la siembra directa, se fertiliza mucho menos y gran parte de la ganader�a se hace a campo. Por lo tanto, las estrategias de mitigaci�n aqu� tendr�an un impacto menor�, cont� Parton. Las emisiones se pueden calcular �Estados Unidos, como todos los pa�ses firmantes del Protocolo de Kioto, debe realizar un inventario anual de las emisiones de gases con efecto invernadero. Ese inventario est� controlado por el Panel Intergubernamental del Cambio Clim�tico (IPCC). Sucede que en vez de emplear la metodolog�a propuesta por el IPCC, en EE.UU. se utiliza otra m�s simple y exacta, disponible online. �sta se basa en el modelo de simulaci�n DayCent, desarrollado por el mismo Parton para sus investigaciones. Lamentablemente, esa versi�n no sirve para la Argentina�, le coment� a Sobre La Tierra Tom�s Della Chiesa, docente de la c�tedra de Climatolog�a y Fenolog�a Agr�colas. Ganader�a en las Great Plains La ganader�a bovina es una de las principales fuentes de metano, un potente gas de efecto invernadero. Las pasturas con una alta proporci�n de alfalfa, un forraje rico en nitr�geno, ayudar�an a reducir esas emisiones. Foto: cometfarm.nrel.colostate.edu. �Cada farmer puede calcular las emisiones de GEI de su campo. Entra al sitio web donde est� DayCent y cargando muy pocos datos puede averiguar qu� cantidad de gases de efecto invernadero est� emitiendo�, dijo Parton. Luego a�adi�: �El programa le pide la ubicaci�n del campo para poder extraer de una base de datos toda la informaci�n necesaria sobre suelos, clima y uso de la tierra. A partir de all�, el productor ingresa su manejo actual (por ejemplo, las rotaciones, si aplica compost o fertilizantes org�nicos, las fechas de aplicaci�n, de siembra, etc.) y propone pr�cticas alternativas. Con esa informaci�n, el programa estima cu�nto podr�a reducir sus emisiones de GEIs�. Sin embargo, no todo es color de rosa: implementar las buenas pr�cticas posiblemente implicar� costos mayores. En este sentido, el investigador sostuvo: �Si bien el compromiso con el ambiente existe, los productores s�lo adoptar�n masivamente las nuevas tecnolog�as y manejos cuando existan incentivos econ�micos para reducir las emisiones de GEI. Estados Unidos est� trabajando en eso, pero no en plazos inmediatos�. Medir a campo para validar los modelos Para Della Chiesa, quien tambi�n es estudiante de doctorado en la Escuela para Graduados �Alberto Soriano� (FAUBA), a�n se deben realizar m�s investigaciones para probar que la adopci�n de buenas pr�cticas de manejo puede disminuir las emisiones de GEI. �Las reducciones predichas surgen de modelos de computaci�n y deben ser verificadas en sistemas de producci�n reales. De hecho, ya se sabe que en algunos sitios de EE.UU. no han funcionado bien. Es muy riesgoso extrapolar los resultados de las simulaciones�, afirm� Tom�s. En Estados Unidos, las mediciones de GEI a campo las realiza la GRACEnet, una red de experimentos perteneciente su Departamento de Agricultura (el USDA, equivalente a nuestro INTA). Este proyecto incluye 30 sitios en los que se registran las emisiones de distintos manejos agropecuarios. Entre otros objetivos, la GRACEnet busca generar informaci�n sobre las emisiones de GEI, necesaria tanto para productores como para encargados de tomar decisiones. �Existen otros pa�ses. En Australia, por ejemplo, han implementado programas de monitoreo continuo de emisiones. All�, las predicciones de nuestros modelos funcionan muy bien�, sostuvo Parton. midiendo N2O en Gualeguaych� �Entre otras metas, la Red Nacional de Medici�n y Evaluaci�n de las Emisiones de �xido Nitroso en Ecosistemas busca medir con precisi�n las emisiones de GEI en la Argentina� (Tom�s Della Chiesa) �En la Argentina existe la Red Nacional de Medici�n y Evaluaci�n de las Emisiones de �xido Nitroso en Ecosistemas (Red-N2O), coordinada por Gervasio Pi�eiro, profesor de la c�tedra de Ecolog�a en la FAUBA�, dijo Della Chiesa, miembro de la red. �Uno de los objetivos de la Red-N2O es, a partir de datos medidos a campo, calibrar el modelo DayCent para estimar con precisi�n las emisiones en la Regi�n Pampeana y en todo el pa�s. Tenemos nueve sitios de muestreo de GEI, con �nfasis en el �xido nitroso. Dos de los sitios est�n en el noroeste (en Tucum�n y Salta), y los restantes siete, en la Regi�n Pampeana. Como usamos un protocolo est�ndar, nuestros resultados son comparables con los de otros ecosistemas. Estamos en el buen camino�, a�adi�.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
barco
39
barco
Noticias
Misiones
2
Misiones
CABA
20
CABA
Tucum�n
1
Tucum�n
Entre R�os
12
Entre R�os
Noticias
Global Ports
1
Global Ports
Minuto Uno
1
Minuto Uno
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
Hoy
1
Hoy
Noticias
Fernando Vilella
(Clar�n)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tom�s Barrandeguy
(La Capital /)

1
Juan
Mart�nez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre