|
|
El INTI lanzó un relevamiento de biodigestores en todo el país |
20-07-2015 |
|
|
Información enviada por: INTI |
El relevamiento pretende dar a conocer el estado del arte de la tecnología en Argentina para definir y desarrollar los servicios INTI (como brazo tecnológico del Ministerio de Industria), que permitan implementar soluciones a los problemas que se identifiquen.
El grupo de Biogás del Instituto es un equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales de diferentes centros que permite hacer sinergia del conocimiento y la experiencia de sus miembros y, que bajo un lineamiento de trabajo y una capacitación específica, vienen trabajando en la temática desde el 2009.
Para desarrollar el sector, el grupo identificó como prioritario conocer en profundidad la situación de las Plantas de Biodigestión Anaeróbica, describiendo en detalle sus características, necesidades técnicas, experiencias de los usuarios, fortalezas y debilidades. Además, buscan obtener una descripción coyuntural y una referencia geográfica de cada una de ellas, de manera tal de poder construir un diagnóstico completo y, a partir de los resultados, definir soluciones y mejoras para el sector.
El relevamiento se lleva adelante gracias a la financiación conjunta del INTI y del PROBIOMASA en el marco del proyecto para la Promoción de la Energía derivada de biomasa, una iniciativa de los Ministerios de Agricultura y de Planificación a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Energía. También cuenta con la asistencia técnica del Proyecto UTF/ARG/020/ARG de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por su parte, el Ministerio de Industria de la Nación, brinda los recursos humanos y técnicos a través del INTI.
Un largo camino recorrido
El proyecto es consecuencia del trabajo que el INTI viene articulando desde el año 2009 con la creación de un grupo multidisciplinario que cuenta con más de 20 agentes con especialidades diversas, como ingenieros químicos, ambientales, industriales, licenciados, bioquímicos, entre otros.
Siguiendo una línea federal, lo integran expertos de INTI Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Rafaela, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, el Centro INTI Ambiente y el Programa Energías Renovables, quienes trabajan en el desarrollo local y, a su vez, de forma mancomunada en la promoción de esta tecnología a lo largo y ancho del país.
En base a las actividades realizadas por el INTI y la relación que mantiene con el sector público y privado, se estima que en Argentina existen más de 90 plantas de biodigestión de diferentes tamaños, tecnologías y usos. Actualmente, se tiene registro de la existencia de más de 70 plantas de generación de biogás, de las cuales aproximadamente el 49% corresponde a grandes instalaciones, el 26% a instalaciones medias y el resto a pequeñas plantas.
El relevamiento se lleva a cabo a través de visitas personalizadas a las plantas de biodigestión anaeróbicas, con el correspondiente llenado de planillas, de forma tal de contar con la información estructurada y organizada, facilitando así el análisis de los datos y la elaboración de conclusiones.
Entre los objetivos, se encuentran la detección de los campos específicos de aplicación y de las metodologías empleadas; el análisis de casos exitosos y no exitosos, buscando los motivos y sus posibles soluciones; la identificación y caracterización de los proveedores de tecnología, constituyendo un primer catálogo de empresas ligadas al sector. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 13 economia | |
 9 ganaderia | |
 39 barco | |
 4 regionales | |
|
 |
|
 7 Chubut | |
 1 San Juan | |
 35 Buenos Aires | |
 1 Río Negro | |
|
 |
|
 2 La Arena | |
 1 Infogremiales | |
 1 Global Ports | |
 1 Actualidad TDF | |
|
|
|
|
|
|