04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Análisis de la extracción de fosforo en suelos agrícolas de la Cuenca del Salado
02-06-2015
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Cuenca del Salado

El Fósforo (P) es uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos. Sus funciones dentro de la planta no pueden ser efectuadas por ningún otro nutriente y se requiere un adecuado contenido para que el cultivo crezca y se desarrolle de forma óptima. Sin embargo debe distinguirse entre la cantidad de nutriente que necesita el cultivo para su normal desarrollo y la cantidad de nutriente que se exporta con la cosecha, ya que una proporción variable, de acuerdo al cultivo que se considere, volverá al suelo en forma de rastrojo. El balance de fósforo resulta negativo siempre y cuando la cantidad de nutriente aportado al suelo como fertilizante sea menor al exportado en grano. Este aporte/extracción conocido como balance cobra especial importancia en zonas agrícolas como la Cuenca del Salado, donde los niveles de Fosforo son inferiores a 8 partes por millón, siendo un valor limitante para la producción agrícola. Con el estudio los técnicos del INTA observan un incremento de la extracción de Fosforo. A partir de los datos aportados por el Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, los referentes del INTA compararon la información sobre el balance de nutrientes de los últimos 12 años en 11 partidos de la Cuenca del Salado (Ayacucho, Azul, Castelli, Chascomús, Dolores, Gral Belgrano, Gral. Madariaga, Las Flores, Maipú, Rauch y Saladillo). El sistema brinda, entre otros datos, la superficie sembrada por año, el rendimiento y la producción total de los cultivos en cada partido. Con los registros desde el INTA se realizó el cálculos de los kilos de Fósforo extraídos por hectárea con cada cultivo, observándose que el Maíz es el cultivo más extractivo. Mediante el análisis de la información los técnicos del INTA observan “un incremento de la extracción de Fosforo durante el período en estudio, debido básicamente al aumento de la superficie agrícola (25.303 Has en 2001/02, 65.869 Has en 2012/13, promedio por partido”.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
barco
39
barco
economia
13
economia
regionales
4
regionales
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
CABA
20
CABA
Río Negro
1
Río Negro
Santa Cruz
1
Santa Cruz
La Pampa
3
La Pampa
Noticias
La Arena
2
La Arena
La Opinión
3
La Opinión
Actualidad TDF
1
Actualidad TDF
Infotec
1
Infotec
Noticias
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre