06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Yogur descremado rico y fortificado
05-06-2015
Relacione esta noticia con otras del rubro lacteos en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTI

En busca de mejorar la textura y el sabor de los productos descremados especialistas del Centro INTI-Lácteos desarrollaron un yogur batido bajo en grasas con proteínas de dos sueros de quesería en polvo. El trabajo se llevó adelante en la ciudad santafesina de Rafaela con el objetivo de optimizar la calidad de estos lácteos descremados, que muchas veces disminuyen su viscosidad y alteran su estructura —especialmente la apariencia, textura y sensación bucal—. El yogur se desarrolló a partir de la adición de concentrados de proteínas de suero, y al evaluarlo se analizó el efecto de ese agregado en la fortificación y las características sensoriales. “Las primeras mediciones evidenciaron mejoras significativas en los yogures fortificados, especialmente en su textura y sabor”; concluyeron las referentes del proyecto Ivana Nieto, Joselina Karlen y Elisabet Ramos. Cuatro vasos transparentes contienen yogurt adornado con frutas El agregado de proteínas de suero aumenta la cremosidad y fortifica el gel formado en yogures reducidos en grasas Para avanzar en este tema los técnicos tienen previsto realizar un análisis sobre la relación costo/beneficio del producto, para luego ser transferido a la industria láctea argentina. Fortalecimiento industrial Desde hace 47 años el Centro INTI-Lácteos asiste técnicamente a la cadena agroalimentaria y sensibiliza sobre los beneficios que aporta la leche tanto a la salud como al desarrollo de las economías locales, regionales y mundiales. En este sentido, entre los objetivos de trabajo para este año el centro se propone “brindar asesoramiento técnico integral a la cadena agroalimentaria de la leche contribuyendo a la mejora de la calidad de los productos; contribuir al sector lácteo mediante herramientas analíticas y de asistencia tecnológica potenciando el apoyo a la exportación y certificaciones; y fortalecer líneas de investigación y desarrollo generando nuevos conocimientos factibles de ser transferidos al sector industrial”, destacó su subdirector Jorge Speranza. El trabajo se alinea al “Plan Estratégico Industrial 2020” del Ministerio de Industria, que entre sus objetivos se propone “continuar fortaleciendo la colaboración e interacción entre instituciones de ciencia y tecnología y las empresas del sector”. 1 de junio: Día Mundial de la Leche La celebración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el 2001 para promover actividades vinculadas a este producto clave para la alimentación y el desarrollo humano —que aporta calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitimina B12 y vitimina B5—. En este sentido, según las Nuevas Guías Alimentarias Argentinas las personas sanas mayores de 2 años deben consumir diariamente lácteos (un vaso de leche, un yogur y una porción de queso) para llevar una dieta saludable. INTI-Lácteos adhiere a la conmemoración propuesta por la FAO.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
general
14
general
pesca
13
pesca
Noticias
CABA
20
CABA
Chubut
7
Chubut
San Juan
1
San Juan
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
Ambito Financiero
1
Ambito Financiero
Primera Edición
1
Primera Edición
Actualidad TDF
1
Actualidad TDF
El Marplatense
1
El Marplatense
Noticias
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre