16 de Septiembre de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27773 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Alerta: alta incidencia de Actinobacilosis bovina
04-12-2014
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTA Balcarce

Durante las últimas semanas el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce ha registrado alta incidencia de Actinobacilosis en bovinos de diferentes rodeos de la provincia de Buenos Aires. Esta enfermedad es causada por la bacteria Actinobacillus lignieresii que suele penetrar por lesiones cutáneas. La enfermedad tiene curso crónico y provoca lesiones que pueden ulcerarse afectando diferentes tejidos blandos, en particular la lengua, piel y ganglios linfáticos superficiales. La forma clínica más común de presentación es la denominada "lengua de palo" la que imposibilita la normal deglución de los animales causando una pérdida de estado considerable. También puede afectar los ganglios linfáticos generalmente a los de la cabeza y cuello, causando un abultamiento de los mismos. Esta característica se hace visible a simple vista en casos avanzados o palpables al tacto en casos ya resueltos o en proceso de formación. Este tipo de presentación es la que se ha diagnosticado con mayor frecuencia durante las últimas semanas. El diagnóstico de esta enfermedad es sencillo y debe realizarse precozmente, palpando los tejidos afectados. Para confirmarlo pueden punzarse los tejidos afectados para recolectar el contenido de aspecto purulento de color amarillento y generalmente inoloro e intentar el aislamiento de la bacteria. Existen tratamientos que, cuando se aplican tempranamente, pueden ser efectivos, por lo que ante la aparición de cuadros de este tipo se recomienda la consulta al veterinario asesor para comenzar con la terapéutica apropiada. Ante la aparición de animales con signos se recomienda aislarlos para evitar la contaminación de pastos y comederos; revisar los otros animales del rodeo afectado para intentar identificar tempranamente otros afectados; tratar de identificar los factores predisponentes de ingreso de la bacteria y descartar animales con estadios avanzados de la enfermedad ya que las lesiones producidas seguramente imposibiliten el normal desarrollo productivo de estos.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
economia
13
economia
ganaderia
9
ganaderia
general
14
general
Noticias
Misiones
2
Misiones
Chaco
3
Chaco
Tucumán
1
Tucumán
San Juan
1
San Juan
Noticias
Noticias Net
1
Noticias Net
Crónica /
2
Crónica /
TN
2
TN
Boletín Oficial
1
Boletín Oficial
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre