04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Desarrollan un calculador de riesgo ecotoxic�logico de pesticidas
17-07-2014
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Est� disponible online, para que productores, asesores t�cnicos y decisores pol�ticos puedan estimar el riesgo asociado a la toxicidad de herbicidas, insecticidas y fungicidas, seg�n las dosis aplicadas en un lote agr�cola. La Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) desarroll� un sistema de evaluaci�n de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (RIPEST) que est� disponible online y puede ser utilizado de manera libre y gratuita por agricultores, asesores t�cnicos y decisores pol�ticos. Esta herramienta, implementada por la c�tedra de Cerealicultura, permite calcular el impacto que implica el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas, seg�n las diferentes dosis que se apliquen en el campo. "Desarrollamos una plataforma disponible en Internet (malezas.agro.uba.ar/ripest) para que los tomadores de decisiones tengan herramientas de criterio ecol�gico para apoyar sus decisiones productivas", explic� Diego Ferraro, docente de la c�tedra de Cerealicultura, investigador del CONICET y uno de los ejecutores de la herramienta. Los usuarios pueden registrarse, ingresar online los nombres comerciales de los agroqu�micos y las dosis que planean aplicar en sus cultivos, y estimar el riesgo asociado a la toxicidad de esos pesticidas sobre insectos y mam�feros. La informaci�n es almacenada para cada usuario en funci�n del nombre del lote, del establecimiento al que pertenece, del cultivo y de la campa�a analizada. La base de datos de RIPEST contiene 3011 productos formulados que representan a 428 principios activos (o combinaciones) diferentes. Adem�s, este modelo de c�lculo de la FAUBA aporta una informaci�n sustancialmente mayor que las etiquetas de los productos comerciales, puesto que permite estimar el riesgo asociado a la cantidad de pesticidas que el productor aplica en un lote agr�cola. A partir de par�metros asociados a la toxicidad de cada pesticida y de la dosis utilizada en el lote, el sistema va sumando las unidades de toxicidad de cada aplicaci�n en una campa�a o cultivo, para finalmente calcular un valor total para el lote (en una escala de 0 a 1). El valor de riesgo m�ximo es equivalente a la toxicidad del pesticida m�s t�xico a la dosis m�s elevada. Por ejemplo, el paquete tecnol�gico m�s frecuente para soja en la zona de Norte de Buenos Aires con herbicidas (Glifosato, 2,4 D, Clorimur�n), insecticidas (Cipermetrina y Clorpirif�s) y fungicidas (Carbendazim y mezcla de estrobirulinas y triazoles) alcanza valores de riesgo de 0,6 para mam�feros y 0,48 para insectos, seg�n el modelo. Ferraro se�al� que si bien el software no mide el impacto real (como el nivel de mortalidad de organismos, la concentraci�n de pesticidas en el ambiente o los efectos de deriva de pesticidas por malas pr�cticas por parte del aplicador), RIPEST es capaz de ponderar la probabilidad de impacto (o riesgo) en funci�n de los pesticidas usados y su dosis. As�, permite comparar el riesgo de estrategias contrastantes en el control de adversidades (plagas, enfermedades o malezas) y jerarquizarlas en funci�n de su mayor o menor riesgo ecotoxicol�gico. "RIPEST ubica el valor de riesgo estimado en cuatro categor�as (alto, medio alto, medio bajo, y bajo). De esta manera el usuario del modelo puede ponderar el riesgo asociado a la estrategia de uso de pesticidas elegida. La idea es que el productor o t�cnico complemente los resultados con otras evaluaciones de eficiencia en el control de la plaga considerada. De esta manera, a igualdad de eficiencia en el control deseado, el sistema puede ayuda a elegir una pr�ctica en base al menor riesgo ecotoxicol�gico", afirm�. El investigador de la FAUBA advirti� que existe una diferencia importante entre el peligro y el riesgo toxicol�gico: "Hay productos que pueden ser peligrosos en s� mismos, pero el riesgo se asocia a la probabilidad de que efectivamente generen un da�o. En el caso de los pesticidas, puede haber un producto muy t�xico, pero que usado en una dosis baja tenga un riesgo bajo, o viceversa. Este es un aspecto importante que permite determinar el modelo que pusimos en marcha". Adem�s, subray� que RIPEST va a ser de gran utilidad en el contexto actual de incremento de la problem�tica de malezas: "La aparici�n malezas resistentes generada por el uso sistem�tico y casi exclusivo de glifosato, el herbicida m�s extendido en la agricultura argentina, est� provocando nuevos cambios en los paquete tecnol�gicos, que comienzan a volver a incluir productos de la d�cada de los � 70 y �80, con riesgos de ecotoxicidad m�s elevados". "Necesitamos saber qu� va a pasar con las 35 millones de hect�reas agr�colas que tiene la Argentina si en muy pocos a�os cambiamos del uso de un solo herbicida a dos o tres productos distintos, con diferentes modos de acci�n, que act�an de otro modo sobre el metabolismo de las plantas y que tambi�n pueden generar nuevas poblaciones resistencias a distintas herramientas de control", dijo, y apunt� que, en este sentido, el calculador de riesgo ecotoxicol�gico de pesticidas integra un proyecto m�s amplio del grupo de investigaci�n de la FAUBA, orientado a generar herramientas de simulaci�n que tambi�n permitan evaluar el riesgo de aparici�n de resistencia a herbicidas o de enmalezamiento en lotes de cultivos. -- Juan Manuel Repetto Prensa Facultad de Agronom�a -UBA

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
barco
39
barco
Noticias
C�rdoba
3
C�rdoba
Chaco
3
Chaco
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
San Juan
1
San Juan
Noticias
Economis
1
Economis
La Calle
1
La Calle
Telam
2
Telam
Infogremiales
1
Infogremiales
Noticias
Juan
Mart�nez Dodda
(Infocampo)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Fernando Vilella
(Clar�n)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre