19 de Septiembre de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27773 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Ecuador con carnes más seguras
23-06-2014
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: INTI

En el marco del Convenio firmado entre el Ministro de Industrias y Productividad de Ecuador (MIPRO) y el INTI, el Centro de Carnes de dicho Instituto desarrolló auditorías y evaluaciones del modelo de gestión de diversos centros de faenamiento, brindó capacitación a sus operarios y se dejaron diseños de plantas frigoríficas de tres escalas operativas, diseños de planta de rendering y propuestas de mejora de los modelos de gestión. En ese marco se sugirió la incorporación de nuevas tecnologías para fortalecer la sustentabilidad sanitaria y ambiental, la cadena de frío para la preservación apropiada de los productos, y la incorporación de procesos y equipos para el aprovechamiento de los subproductos industriales, tales como cueros, vísceras y sebos, entre otros. El INTI, organismo dependiente del Ministerio de Industria, junto al MIPRO viene trabajando en una alianza estratégica para contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de cárnicos en dicho país. El Centro INTI Carnes asistió al Ecuador en el fortalecimiento de la cadena de valor cárnica mediante la construcción de nuevos centros de faenamiento que serán desarrollados con inversión privada y participación de asociaciones ganaderas ecuatorianas. Aportó diseño de plantas y capacitó a profesionales y operarios de 12 plantas en modelos de gestión para el aprovechamiento de subproductos. Según los resultados de un estudio realizado por el ministerio ecuatoriano, se logró la reducción en un 17% de las enfermedades producidas por el mal manejo de la cadena de frío de las carnes. También, se determinó que existe un incremento en el consumo carne porcina en el 2009 a 14.4kg y 10.12 kilos en la actualidad respectivamente. En Ecuador existen 180 mataderos y un sinnúmero de frigoríficos precarios, en su mayoría clandestinos, que se pretende reducir a 26 nuevos centros de faenamiento en los que intervengan los gobiernos provinciales y capitales privados. Otro dato de interés que refleja la investigación es que en dicho país se aprovecha el 46% de la carne del ganado bovino, mientras que en países como Argentina se utiliza el 97%. A su vez, este análisis refuerza el pedido de Ecuador, de la certificación a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) declarar al país libre de fiebre aftosa. Según datos de Diego Vizcaíno, director de Agrocalidad, lleva 34 meses sin brotes, por lo que la enfermedad se considera controlada.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
San Juan
1
San Juan
Chubut
7
Chubut
CABA
20
CABA
Santa Fe
13
Santa Fe
Noticias
Grupo La Provincia
1
Grupo La Provincia
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
Noticias Net
1
Noticias Net
Hoy
1
Hoy
Noticias
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre