06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Científicos argentinos trabajan en la mejora de semillas y pasturas
07-04-2014
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: Argenbio

Investigadores de un consorcio asociativo público-privado (CAPP) trabajan en la mejora genética de pasturas para incrementar la competitividad de la cadena lechera. La alfalfa y el maíz forrajero tienen un rol fundamental en los sistemas productivos del país ya que poseen entre el 70 y el 90% de los nutrientes utilizados para alimentar al ganado en la producción láctea. El crecimiento del sector implica la utilización de zonas poco aptas para agricultura y, por lo tanto, resulta de suma importancia el desarrollo de pasturas resistentes a sequías, plagas y fertilizantes para la industria lechera. Bajo este panorama, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), otorgó un financiamiento de $15.857.142 a un consorcio público privado responsable del proyecto denominado Pasturas Argentinas (PasArg) para la investigación y desarrollo genético de pasturas con mejores atributos para la forrajería resistentes alestrés abiótico y biótico. Pablo Cerdán, investigador independiente del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires de la Fundación Instituto Leloir (FIL-CONICET), responsable del proyecto PasArg destaca que “Los diferentes grupos de trabajo que participan del proyecto se integran en forma vertical en áreas temáticas que comprenden la tolerancia a estreses abióticos (sequía y salinidad), la resistencia a enfermedades y plagas (virus e insectos), el manejo de malezas (tolerancia a herbicidas) y la co-selección de inóculos y bioinductores (bacterias fijadoras de nitrógeno)”. El consorcio está formado por investigadores y profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Fundación Instituto Leloir (FIL), el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR), la Universidad de Buenos Aires y las empresas Bioceres S.A., Produsem S.A., Bioceres Semillas S.A., Satus Ager S.A., Kiñewen S.A. y Rizobacter Argentina S.A. Este conjunto de instituciones reúne competencias que cubren toda la cadena de mejoramiento, producción y comercialización de semillas, incluyendo el mejoramiento tradicional y la transformación genética, los ensayos de rendimiento y bioseguridad con cultivos transgénicos, la producción de semillas y biofertilizantes. “Una de nuestros mayores logros en PasArg consiste en la consolidación de un robusto equipo de trabajo integrado por numerosos profesionales y técnicos nacionales y el establecimiento de una Plataforma tecnológica eficiente” señala Mercedes Rivero, Líder del Área de Transformación y cultivo de tejidos de INDEAR. Este proyecto comprende la búsqueda de nuevos genes y marcadores moleculares de impacto en el mejoramiento biotecnológico de pasturas, el desarrollo de construcciones genéticas y la obtención de plantas modificadas genéticamente. Además, los investigadores trabajan en el desarrollo de ensayos de rendimiento y bioseguridad con variedades transgénicas, y en los aspectos regulatorios vinculados a la bioseguridad y seguridad alimentaria. Tras dos años de trabajo, los investigadores han desarrollado eventos transgénicos de alfalfa que expresan diferentes estrategias moleculares de interés, que incluyen genes involucrados en la respuesta de floración y fotomorfogénesis. Además han hallado genes que confieren tolerancia a herbicidas y genes que codifican factores de transcripción involucrados en respuestas de tolerancia a diversos factores de estrés abiótico.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
barco
39
barco
regionales
4
regionales
Noticias
Mendoza
3
Mendoza
Chaco
3
Chaco
Tucumán
1
Tucumán
San Juan
1
San Juan
Noticias
Infotec
1
Infotec
Radio 3
2
Radio 3
La Voz de Chaco
1
La Voz de Chaco
Actualidad TDF
1
Actualidad TDF
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre