|
|
Aporte tecnológico para el desarrollo regional |
20-03-2014 |
|
|
Información enviada por: INTI |
Se llevó a cabo en la ciudad de general Pico, La Pampa, las Jornadas de Intercambio Tecnológico para el Sector Productivo que tuvo como objetivo acordar temáticas concretas de trabajo desde las diversas áreas tecnológicas de los Centros INTI de acuerdo a las necesidades planteadas por el Ministerio de la Producción de la provincia. La misma, se llevó a cabo el miércoles 19 de agosto y asistieron el presidente del INTI ingeniero Ricardo del Valle, el ministro de la Producción de la provincia, Abelardo Ferrán, el intendente de General Pico, Juan José Rainone y el director del Centro INTI La Pampa, Néstor García.
En horas de la mañana se realizó la apertura con palabras de las autoridades de las instituciones intervinientes. Ricardo del Valle enmarcó la jornada refiriéndose a las directivas de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y explicó: “nos marcó dos rumbos: por un lado, federalizar la industria, para lo cual hay que federalizar al INTI; y por otro, industrializar la ruralidad. Las economías regionales se basan fundamentalmente en el concepto de ruralidad, porque tenemos muchos recursos humanos y naturales en el interior, y por ello debemos trabajar en el desarrollo del territorio”.
Durante su exposición, el presidente del INTI destacó que "nos propusimos venir a General Pico a recibir la visión que hay sobre los problemas tecnológicos que pudiera haber sobre algún sector productivo y, por supuesto, venir con nuestra gente, que no sólo viene de Buenos Aires, sino con especialistas que proceden desde distintas ciudades de la Argentina”.
Posteriormente, se llevó a cabo una exposición a cargo de la Gerencia de Asistencia Regional del INTI, donde presentó el Banco de Soluciones Tecnológicas (BST). El Banco es una herramienta desarrollada para gestionar el capital de conocimiento e innovación del que dispone el Instituto con el fin de alcanzar resultados concretos enmarcados en los lineamientos político-estratégicos de Federalizar la Industrialización de la Ruralidad. Para conocer la propuesta del INTI en materia de desarrollo tecnológico, haga click aquí.
Para finalizar, el ministerio de la Producción expuso las líneas de trabajo de dicha cartera.
Durante la segunda parte de la jornada matutina, distintos centros y áreas de INTI, hicieron saber las experiencias y capacidades tecnológicas que pueden desarrollar e interesan al ministerio, entre las que se cuentan los Centros INTI de Carnes, Lácteos, Cereales y Oleaginosas, Cueros, áreas de maquinaria agrícola, tratamiento de plásticos reciclables, energías alternativas, miel y servicios de metrología.
Por la tarde, se conformaron mesas sectoriales donde se analizaron tareas concretas de interés para la provincia y que se materializarán posteriormente en acuerdos de trabajo en las áreas mencionadas.
Cabe destacar la asistencia de una cantidad importante de técnicos del INTI, de funcionarios de primera línea del gabinete provincial y empresarios del sector.
Se espera que esta experiencia piloto en la provincia de La Pampa, pueda ser replicada en otras provincias, fortaleciendo el rol del INTI como brazo tecnológico del Estado. |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 13 pesca | |
 4 regionales | |
 9 ganaderia | |
 39 barco | |
|
 |
|
 2 Tierra del Fuego | |
 3 Córdoba | |
 35 Buenos Aires | |
 7 Chubut | |
|
 |
|
 2 El Destape | |
 1 Actualidad TDF | |
 3 El Entre Ríos | |
 1 Junín 24 | |
|
|
|
|
|
|