|
|
Otras noticias
|
Rodolfo Golluscio, reelecto como decano en Agronom�a de la UBA |
07-11-2013 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Recibi� 12 votos afirmativos y asumir� en marzo del pr�ximo a�o, por el per�odo 2014-2018. Marcela Gally, actual secretaria Acad�mica, fue elegida como vicedecana.
El pasado martes 22 de octubre, el Consejo Directivo de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) reeligi� a Rodolfo Golluscio como decano de esa instituci�n, y a Marcela Gally, actual secretaria Acad�mica, como vicedecana. Las nuevas autoridades asumir�n en marzo del pr�ximo a�o, por el per�odo 2014-2018.
Durante una sesi�n especial, cuyo objetivo fue elegir a las autoridades de la FAUBA, Golluscio recibi� 12 votos afirmativos (ocho representantes de los profesores, tres del claustro de graduados y uno los estudiantes), una abstenci�n (del representante de la minor�a del claustro de graduados) y tres votos negativos (de los estudiantes por la mayor�a). Gally recibi� 14 votos afirmativos y dos abstenciones (una de ellas, la propia).
Rodolfo Golluscio es decano de la FAUBA desde 2010. Es ingeniero agr�nomo, con orientaciones en Fitotecnia y Producci�n Agropecuaria, Magister Scientiae en Recursos Naturales (1990) y doctor en Ciencias Agropecuarias (2002) por la UBA. Es profesor asociado de la C�tedra de Forrajicultura de la FAUBA, desde donde dicta clases de grado y posgrado, y condujo numerosas tesis. Adem�s es investigador independiente de CONICET. Ha publicado numerosos trabajos cient�ficos en el pa�s y el exterior. Sus �reas de investigaci�n son la ecolog�a y el manejo de pastizales en zonas �ridas, de all� que una de sus principales actividades de extensi�n es la asistencia t�cnica a productores ganaderos de la Patagonia.
Marcela Gally es ingeniera agr�noma, con orientaci�n en Producci�n Agropecuaria (1983) y doctora de la UBA con orientaci�n en Ciencias Biol�gicas (2004). Desarroll� toda su labor profesional en la FAUBA, donde es profesora adjunta de la c�tedra de Fitopatolog�a e investiga enfermedades f�ngicas de cultivos extensivos. Entre 2007 y 2009 se desempe�� como Secretaria de Extensi�n y Asuntos Estudiantiles y desde 2010 como Secretaria Acad�mica. Entre sus proyectos se destacan los viajes de estudiantes a regiones productivas, la introducci�n de la tem�tica de los Derechos Humanos en las carreras de grado, la creaci�n del t�tulo intermedio del Bachiller Universitario en Agronom�a y la Carrera Docente.
"Durante nuestra gesti�n, nos esforzamos por devolver a la sociedad, lo que la sociedad dio a la Facultad", sostuvo Golluscio, y agreg�: "Procuramos formar m�s y mejores estudiantes y hoy estamos notando una tendencia creciente en esa direcci�n. Aumentamos el n�mero de alumnos que ingresan a la Licenciatura en Ciencias Ambientales y a las tecnicaturas como Producci�n Vegetal Org�nica, Turismo Rural y Martillero P�blico. La carrera de Agronom�a no s�lo no disminuy� en su matr�cula, como sucede en otras universidades de la Argentina y del mundo, sino que incluso tuvo un incremento".
De cara a la nueva gesti�n, que comenzar� en marzo de 2014, "el plan es seguir profundizando las acciones que iniciamos", adelant�. El foco estar� puesto en las actividades acad�micas, la extensi�n -como complemento de la investigaci�n y la educaci�n-, la formaci�n docente y la relaci�n de la facultad con el medio.
"La idea es seguir trabajando como hasta ahora, con mucha comunicaci�n, transparencia, escuchando todas las propuestas y atendiendo a las necesidades de nuestra facultad", agreg� Gally.
- �C�mo se est� trabajando para incrementar el n�mero de estudiantes?
Gally: - Desde la Secretar�a Acad�mica buscamos mejorar los planes de estudio de todas nuestras carreras, en conjunto con los siete departamentos acad�micos y contemplando las prioridades docentes. Se modificaron los planes de Agronom�a y Ciencias Ambientales y se adecuaron los planes de las carreras t�cnicas a las nuevas normativas de la UBA, que incorporan m�s actividades pr�cticas y apuntan a aumentar la matr�cula y a disminuir la deserci�n.
Golluscio: - Tambi�n creamos el t�tulo intermedio de Bachiller Universitario en Agronom�a, que mejora la calificaci�n de los estudiantes para conseguir trabajo antes de recibirse de agr�nomos. Y avanzamos en la validaci�n nacional del t�tulo de la Licenciatura de Ciencias Ambientales, que ya poseen la mayor�a de las carreras de la FAUBA.
Adem�s, desarrollamos una pol�tica muy activa en cuanto a la difusi�n de las carreras. Una de las acciones m�s importantes es la Semana de la Agronom�a, que en 2013 se realiz� por tercer a�o consecutivo, con la visita de unos 1700 alumnos de 40 escuelas secundarias.
- En cuando a la formaci�n de los profesores, �qu� acciones se destacan entre las realizadas y cu�l es el plan a futuro?
Golluscio: - Nuestra principal responsabilidad ante la sociedad es entregarles buenos profesionales, para lo cual necesitamos no s�lo buenos programas de estudio sino tambi�n buenos docentes. Por eso creamos la Carrera Docente y buscamos darle un apoyo sostenido a la Escuela Para Graduados (EPG), que este a�o cumpli� un cuarto de siglo, para que confluya con la Facultad en la formaci�n de postgrado de sus docentes y de sus graduados en general. Hoy la EPG tiene alumnos de 50 c�tedras de la Facultad.
Gally: - La Carrera Docente fue un esfuerzo por mejorar la formaci�n de los docentes auxiliares de la FAUBA y ha despertado mucho inter�s, aunque no es obligatoria. Hoy est�n cursando cerca de 80 docentes auxiliares j�venes, supervisados por profesores de la facultad para que lleven a la pr�ctica los conocimientos que adquieren en el curso.
Golluscio: - Tambi�n quisimos establecer un equilibrio en las edades de la poblaci�n de docentes, fomentando el ingreso de docentes j�venes, muchos de ellos formados en nuestra Facultad. Este trabajo lo realizamos junto a los siete departamentos acad�micos, priorizando cubrir los nuevos cargos docentes seg�n sus necesidades.
El respeto por los �rganos de gobierno de la Facultad fue uno de los aspectos que distingui� a esta gesti�n, comenzando con el Consejo Directivo, que trabaj� con absoluta libertad y en un clima de convivencia muy rico entre las distintas fuerzas pol�ticas de la facultad, y siguiendo por las Comisiones Curriculares de las distintas carreras y las Juntas Departamentales.
Gally: - Tambi�n en el tema acad�mico, en estos a�os vamos a trabajar para generar un reglamento para los concursos de directores de las carreras.
- �Qu� aspectos destacan vinculados con la investigaci�n y la extensi�n?
Golluscio: - Entendemos que otra de las funciones de la Facultad es generar conocimientos �tiles para resolver problemas reales de la sociedad. En este sentido, hicimos un esfuerzo por enriquecer los proyectos de investigaci�n con un apoyo muy decidido a la actividad de extensi�n, que tradicionalmente no tuvo tantos est�mulos, aunque existe mucha gente que trabaja en este �rea.
Por esa raz�n se cre� la Subsecretar�a de Extensi�n, se hicieron cuatro jornadas de difusi�n de las actividades de extensi�n y se puso en marcha una comisi�n que agrupa a todas las personas que est�n trabajando en el tema. Adem�s, se estimul� el pedido de subsidios UBANEX (de la UBA) y de Voluntariado (del Ministerio de Educaci�n de la Naci�n). Hoy estamos en la punta con estas actividades, con muy buenos resultados en las presentaciones. Y eso tiene que ver con una voluntad pol�tica.
El plan es seguir profundizando las acciones que iniciamos. Por ejemplo con la extensi�n, pensamos que la Subsecretar�a deber�a convertirse en una Secretar�a.
Marcela: - La valoraci�n de este �rea tambi�n se refleja en la modificaci�n del reglamento de docentes auxiliares que se hizo durante esta gesti�n, en el cual se pondera la participaci�n en la extensi�n, algo que antes no se ten�a en cuenta y hoy suma al momento de presentarse a un concurso.
- Una de las propuestas anunciadas en 2010, cuando comenz� la actual gesti�n, fue ampliar la relaci�n de la facultad con el medio. �Qu� resultados obtuvieron en estos a�os?
- Se puede destacar la creaci�n de la incubadora de emprendimientos sociales y tecnol�gicos, IncUBAgro, la realizaci�n de tres ediciones del Foro Laboral, que vincul� a la demanda de empleo, desde los �mbitos p�blico y privado, con nuestros graduados; as� como la creaci�n del Parque Cient�fico y Tecnol�gico, donde pueden acudir las pymes del sector agroalimentario para buscar soluciones, surgidas de la Facultad, a sus problemas t�cnicos.
Adem�s, si bien la Facultad firma permanentemente convenios con empresas y organismos p�blicos, en estos a�os hemos dado prioridad a la relaci�n con el Ministerio de Agricultura de la Naci�n, el Movimiento CREA y el INTA. Ya tenemos convenios en marcha con estas instituciones y la intenci�n es profundizar la relaci�n.
--
Juan Manuel Repetto
Prensa
Facultad de Agronom�a -UBA |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 39 barco | |
 4 regionales | |
 14 general | |
 13 pesca | |
|
 |
|
 3 Chaco | |
 3 La Pampa | |
 3 Mendoza | |
 1 R�o Negro | |
|
 |
|
 1 BAE | |
 1 R�o Uruguay | |
 1 De Proa | |
 1 La Nueva Ma�ana | |
|
|
|
|
|
|