04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Producciones de bajo impacto ambiental: pensando en áreas periurbanas
01-07-2013
Relacione esta noticia con otras del rubro general en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: CIAPC

Con la participación de casi 150 personas, el pasado miércoles 26 de junio se llevó a cabo la jornada de divulgación “Producciones de bajo impacto ambiental: pensando en áreas periurbanas”, organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC), con el apoyo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Suma 400.

El evento se desarrolló en el Auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.


La apertura contó con la presencia del Rector de la UNC, Dr. Francisco Tamarit, y la Presidenta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, Ing. Agr. Nila Busso. Ambos destacaron la importancia de abordar esta problemática, capacitando sobre alternativas de producción agropecuaria amigables con el ambiente.


En este sentido, la Ing. Nila Busso expresó: “El fenómeno de la “agriculturización” trajo aparejado un notable incremento en la utilización de nuevas tecnologías, con el uso de semillas modificadas genéticamente y el aumento en el uso de productos fitosanitarios. Esto ha dado origen a un alto grado de conflictividad entre las comunidades de los pueblos y ciudades con la actividad agrícola, fundamentalmente periurbana, en relación al “impacto ambiental y sus consecuencias” (…). Respecto al rol de los Ingenieros Agrónomos en este escenario, indicó: “como profesionales debemos hacernos cargo, tenemos varias herramientas; debemos “reingeniar” maneras de producir que requieren de nuestro esfuerzo a la luz de los nuevos tiempos que incluyen los conflictos que están a la vista”.

Por su parte, el Dr. Francisco Tamarit, Rector de la UNC, manifestó: “Esta Jornada aborda un problema que es muy importante para todas las ciudades, inclusive para las ciudades grandes como la nuestra (Córdoba), que es cómo conseguir que una zona periurbana sea un sector productivo sin que afecte la salud de la población y las cuestiones medioambientales. La conjunción de un tema central, articulando dos espacios como el Colegio de Ingenieros Agrónomos y las comunidades, le da un valor agregado a esta actividad, por eso estamos acá, apoyando esta instancia de capacitación.”

Durante el transcurso de la Jornada, que se extendió hasta las 17:00 hs, los Ings. Agrs. Mauricio Piola y Diego Fontenla, explicaron sus experiencias en producciones orgánicas en cultivos extensivos y en ganadería.

El cierre, coordinado por el Ing. Agr. Alberto Daghero, estuvo a cargo de ambos disertantes; del Ing. Agr. Gustavo Soto -responsable de la Secretaría de Educación Ambiental del Instituto Superior de Estudios Ambientales (SECyT – UNC)-; y del Ing. Agr. Ángel Werner, de la Comisión de Capacitación del CIAPC

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
economia
13
economia
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
Noticias
San Juan
1
San Juan
Misiones
2
Misiones
La Pampa
3
La Pampa
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Noticias
El Entre Ríos
3
El Entre Ríos
Versión Rosario
1
Versión Rosario
El Destape
2
El Destape
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre