|
|
Otras noticias
|
500 vacunos, para generar biogas y biofertilizantes |
23-05-2013 |
|
|
Información enviada por: FAUBA |
Un joven emprendimiento incubado en la FAUBA finaliza la obra de un biodigestor de alta capacidad en Carlos Tejedor, que generar� energ�a y fertilizantes a partir de los desechos de animales y servir� para vender excedentes a la red el�ctrica local.
Pese a ser un emprendimiento muy joven, incubado en la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA), Biog�s Argentina ya est� realizando proyectos de gran escala, con la construcci�n de una planta para producir biogas y biofertilizante, y comercializar energ�a. Mientras finaliza la obra, sus integrantes esperan los resultados de la l�nea de financiamiento EBT Empretecno, presentada con el apoyo del Programa UBA Emprende, para montar un laboratorio y seguir creciendo.
Actualmente, Ezequiel Weibel y Mart�n Pinos, responsables de Biog�s Argentina, trabajan en un campo de 280 hect�reas ubicado en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, donde se produce sorgo y ma�z para abastecer a un rodeo vacuno de 1000 cabezas. All�, en los pr�ximos dos meses esperan terminar la construcci�n de un reactor anaer�bico (con una capacidad de 500 m�) y una platea de hormig�n para los corrales donde se alimentan 500 novillos pesados.
Weibel se�al� que "el objetivo es producir biofertilizante y biog�s a partir del esti�rcol vacuno y el silo de sorgo y ma�z. Y, a mediano plazo, vender el excedente a la red de energ�a el�ctrica". Seg�n afirm�, los beneficios inciden sobre la econom�a y la ecolog�a del campo: "Por un lado, creamos dos unidades de negocio, con la venta de energ�a y del biofertilizante. Adem�s, la aplicaci�n de biofertilizante aumenta de la calidad de los suelos y el uso de la bosta con el biodigestor permite disminuir el impacto ambiental que se genera en los corrales (un factor destacado porque la explotaci�n est� ubicada a s�lo 2,5 kil�metros del pueblo)".
Pinos agreg�: "Al realizar una enmienda org�nica con el biofertilizante producido en el biodigestor, aumentar� la receptividad del campo y, a largo plazo, se podr�a llegar a prescindir de la fertilizaci�n convencional. A su vez, es una oportunidad de negocio para la venta del excedente del biofertilizante producido y de energ�a el�ctrica a la red. Por lo tanto el productor aumentar�a la rentabilidad del campo, sin crecer en escala".
"Hace unos tres meses que est�n viviendo en mi campo, supervisando y realizando las tareas a la par de la empresa constructora y mirando cada detalle para que las cosas salgan bien", dijo Luis Antonio Urdangarin, due�o del establecimiento, quien conoci� a Weibel y Pinos en la edici�n 2012 de Expoagro, cuando Biog�s Argentina expuso sus novedades en el stand de la FAUBA, junto a otros emprendimientos de IncUBAgro e Incubacen, las incubadoras de empresas de base tecnol�gica de las facultades de Agronom�a y Exactas de la UBA, respectivamente.
Weibel explic� que si bien esta tecnolog�a es aplicable en el campo y en la industria (en frigor�ficos o industrias lecheras, por ejemplo), cada explotaci�n requiere un biodigestor diferente, pensado y concebido para ese establecimiento en particular. "Por el momento es para innovadores, para productores que ven una oportunidad en problemas como la falta de energ�a el�ctrica, la disminuci�n del rendimiento de los cultivos o contaminaci�n ambiental. Con el tiempo la tecnolog�a se ir� masificando".
En 2013, Weibel y Pinos se presentaron al Empretecno � EBT, y esperan contar con esta l�nea de financiamiento de la Agencia Nacional de Promoci�n Cient�fica y Tecnol�gica, instrumentada a trav�s del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), para constituirse formalmente como un empresa referente en la construcci�n de biodigestores, montar una oficina y un laboratorio. Esta herramienta entrega hasta 2,5 millones de pesos, no reintegrables.
"Estamos orgullos de ser uno de los emprendimientos seleccionados por UBA Emprende, Incubagro e Incubacen para la presentaci�n. Ellos nos est�n asesorando en diversas l�neas de financiamiento y en la formulaci�n del proyecto y nos facilitan herramientas para sacar el proyecto adelante y constituir nuestra empresa. Gracias a estas instituciones no pudimos lanzar al mercado", aseguraron.
Por su parte, Urdangarin sostuvo que, a la hora de evaluar los potenciales proveedores para realizar la construcci�n de la planta en su campo, privilegi� la elecci�n de una empresa joven, porque se trata de una tecnolog�a nueva, con poca historia en el pa�s. Y tambi�n se inclin� por un proyecto originado en la UBA: "Me merece mucho respeto como instituci�n educativa y como generadora de proyectos innovadores. Estimo que lo mejor es llevar adelante el proyecto con gente seria que este comprometida con el proyecto y creo que no me equivoque con la elecci�n", finaliz�.
--
Juan Manuel Repetto
Prensa
Facultad de Agronom�a -UBA |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
|
 |
|
 14 general | |
 4 regionales | |
 13 pesca | |
 15 agricultura | |
|
 |
|
 1 Santa Cruz | |
 35 Buenos Aires | |
 20 CABA | |
 3 Chaco | |
|
 |
|
 1 Provincia de Chaco | |
 1 La Licuadora | |
 1 BAE | |
 3 La Opini�n | |
|
|
|
|
|
|