05 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
83.000 hect�reas agr�colas en conservaci�n
09-05-2013
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

La c�tedra de Manejo y Conservaci�n de Suelos de la Facultad de Agronom�a de la UBA realiza desde hace 10 a�os un plan de mejoramiento de tierras agr�colas junto al Municipio de Daireaux, con pr�cticas sustentables para revertir el impacto del monocultivo.
La Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) trabaja desde hace 10 a�os en un plan de mejoramiento de suelos en el municipio de Daireaux, que integra 83.000 hect�reas agr�colas y el compromiso de 25% de los productores de la zona. Los agricultores que se suman al plan obtienen beneficios impositivos, y sus suelos, muchos de ellos degradados por el impacto de la agricultura y el monocultivo, recuperan la sustentabilidad.

Daireaux es un municipio de 380.000 hect�reas ubicado a 400 km de la Ciudad de Buenos Aires, en el centro oeste de la provincia, cuyo PBI est� asociado en un 70% a las actividades agropecuarias. Pese a tener una larga tradici�n ganadera, hoy la mitad de su �rea productiva se dedica a la agricultura. "Sucede que, como en otras regiones del pa�s, en las �ltimas d�cadas all� el campo experiment� un fuerte proceso de transformaci�n hacia la agricultura", indic� Oscar Santanatoglia, director del proyecto, en el cual tambi�n participan Celio Chagas, Marcelo Massobrio y Mario Castiglioni, investigadores de la C�tedra de Manejo y Conservaci�n de Suelos de la FAUBA.

La intensificaci�n con la agricultura de las �ltimas d�cadas se suma a la fragilidad de los suelos de Daireaux (compuestos en un 75% por arena), que son afectados por la erosi�n e�lica e h�drica. Ello alert� a funcionarios e investigadores sobre la necesidad de poner en marcha un proceso coordinado entre el municipio, la universidad y los productores, para concientizar sobre la degradaci�n de los suelos frente al monocultivo y desarrollar un plan de pr�cticas conservacionistas.

"Necesit�bamos disminuir la intensidad de uso del suelo por el monocultivo de soja y hacer rotaciones para controlar la ca�da de la materia org�nica", apunt�. Al respecto, explic� que la intensidad de uso de la agricultura en estos suelos fr�giles, puede provocar una p�rdida entre 0,6 y 1% de materia org�nica en s�lo cinco a�os, equivalente a 1.300 kg/ha de nitr�geno, 110 kg/ha de f�sforo y 65 kg/ha de azufre. Seg�n el investigador, para restituir estos nutrientes con fertilizantes, es necesario aplicar unos 3.000 kg/ha de urea, 1.000 kg/ha de una mezcla con azufre y 600 kg de fosfato diam�nico.

"Mas all� del gasto econ�mico (porque la suma de esos fertilizantes tiene un costo aproximado de 2.300 d�lares por hect�rea), es importante destacar que en ese per�odo de cinco a�os tambi�n se est�n perdiendo grupos funcionales microbiol�gicos de lenta recomposici�n, que son fundamentales para el crecimiento del cultivo porque permiten que los fertilizantes puedan ser aprovechados por las plantas", dijo Santanatoglia.

Actualmente, el 80% de los agricultores que se presentaron de manera voluntaria al plan de suelos de Daireaux tiene menos de 600 hect�reas. Para participar, cada productor debi� elaborar un plan de rotaci�n a cinco a�os, con ma�z ,trigo, cebada o girasol, que permitiera mantener el balance del carbono en el suelo. Tambi�n debi� establecer un manejo por ambientes (seg�n bajos, lomas y medias lomas) y un an�lisis de suelo, avalado por profesionales.

El beneficio de integrarse a este plan de mejoramiento de suelos ser�a mayor a largo plazo, puesto que las rotaciones evitan la degradaci�n los sistemas productivos. En este sentido, el investigador de la FAUBA asegur�: "En los �ltimos per�odos evaluamos los efectos de estos sistemas de rotaci�n y notamos que todos los productores que adhirieron al plan y cumplieron con las rotaciones propuestas, han mantenido o recuperado la cantidad de materia org�nica en el suelo".

Por otra parte, subray� el valor de un trabajo que lleva 10 a�os, puesto que "las gestiones asociadas a los recursos naturales deben hacerse con una visi�n de mediano y largo plazo, porque en el corto no se ven efectos". Y destac� la importancia de la vinculaci�n de la universidad con el medio productivo, as� como la relaci�n interinstitucional entre gestiones de gobierno y entidades asociadas a la investigaci�n y la transferencia tecnol�gica.

En 2007 este plan de investigaciones obtuvo el Premio Provincial a la Innovaci�n en la Gesti�n P�blica, en la categor�a �Mecanismos de articulaci�n interinstitucional entre organismos y/o dependencia del estado municipal y organizaciones de la comunidad�.

--
Juan Manuel Repetto
Prensa
Facultad de Agronom�a -UBA

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
pesca
13
pesca
economia
13
economia
regionales
4
regionales
Noticias
R�o Negro
1
R�o Negro
Chubut
7
Chubut
Misiones
2
Misiones
Chaco
3
Chaco
Noticias
Noticias Net
1
Noticias Net
R�o Uruguay
1
R�o Uruguay
Mercurio Noticias
1
Mercurio Noticias
Iprofesional
1
Iprofesional
Noticias
Fernando Vilella
(Clar�n)

1
Juan
Mart�nez Dodda
(Infocampo)

1
Ignacio M�ndez
(Telam)

1
Tom�s Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre