04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27765 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
La p�rdida del trigo pone en riesgo el sistema agr�cola
30-04-2013
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: FAUBA

Con una siembra estimada en 4 millones de hect�reas, seg�n Daniel Miralles, docente de la FAUBA, la ca�da de los cereales invernales agudiza la p�rdida de la fertilidad del suelo. Adem�s, crecen las malezas resistentes y aumenta el uso de herbicidas con mayor toxicidad. Un a�o bastar�a para revertir la situaci�n, con pol�ticas adecuadas.



Las expectativas de siembra para la nueva campa�a de trigo, que est� comenzando a realizarse en diferentes regiones del pa�s, vuelven a ser bajistas. Seg�n los especialistas, este a�o la superficie destinada al cereal no superar�a las 4 millones de hect�reas, una cifra similar a la campa�a anterior, aunque muy inferior respecto de las 6,5 millones que se implantaron hist�ricamente en la Argentina.

Daniel Miralles, profesor asociado de la c�tedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronom�a de la UBA (FAUBA) advirti� sobre la falta de incentivos para revertir la pobre superficie sembrada con trigo, pese a que este a�o existen buenos contenidos de agua en el suelo para iniciar la siembra y una perspectiva h�drica favorable.

"El cepo a la comercializaci�n a trav�s de los cupos de exportaci�n para el trigo argentino impuesto por el Estado, determina que el productor no pueda vender libremente a un precio internacional. Los cupos a las exportaciones desalientan la siembra porque el agricultor se encuentra con una sensaci�n de incertidumbre, debido a que no sabe si va a poder comercializar sus granos una vez que los coseche", afirm� Miralles.

No obstante, asegur� que en s�lo una campa�a el cereal podr�a volver a alcanzar la superficie hist�rica, si se implementan pol�ticas de incentivo: "El productor argentino tiene mucha experiencia en trigo. Es un cultivo tradicional y podr�a revertir la situaci�n actual muy r�pidamente. S�lo falta una decisi�n pol�tica para que se vuelvan a introducir las gram�neas en la rotaci�n�, indic�.

Seg�n Miralles, la pol�tica comercial asociada al trigo, as� como la baja en el �rea de siembra, genera consecuencias negativas desde los econ�mico y ambiental. "Estamos perdiendo mercados internacionales, principalmente Brasil, que era nuestro principal comprador. Adem�s, desde lo t�cnico, al salir las gram�neas del sistema agr�cola (principalmente cereales invernales como el trigo y la cebada), se pierde el volumen de rastrojos en la rotaci�n y el aporte del carbono que sostiene la fertilidad de los suelos y el potencial de los cultivos".

El investigador de la FAUBA advirti� que la ca�da en la siembra de gram�neas viene sucediendo desde 2006, provocando tambi�n un impacto negativo sobre los rendimientos del cultivo de soja y permitiendo la aparici�n de nuevas malezas, cuyo control se realizaba naturalmente con las gram�neas o con herbicidas de amplio espectro, y que hoy se lleva a cabo con agroqu�micos m�s agresivos, ya que se est�n volviendo a usar las mezclas de herbicidas que se utilizaban en las d�cadas de los �70 y �80.

"En 2012 tuvimos una de las peores compa�as de los �ltimos a�os. Se registraron grandes excesos h�dricos desde el inicio del ciclo del cultivo y anegamientos durante los per�odos cr�ticos, con una alta incidencia de enfermedades. Este combo gener� p�rdidas en el rendimiento, tanto en el trigo como en la cebada. Este �ltimo cultivo, que hab�a alcanzado 1,5 mill�n de toneladas, se vio severamente afectado en muchas zonas y es probable que tambi�n muestre una leve retracci�n en la superficie sembrada esta campa�a�, aclar�.

Por �ltimo, dijo: "Desde el punto de vista t�cnico, la disminuci�n de los cultivos invernales fue uno de los mayores golpes negativos en los sistemas productivos agr�colas argentinos de los �ltimos a�os. Hoy estamos tomando conciencia del impacto. A�n estamos a tiempo de revertir da�os mayores en los sistemas de producci�n, si se promueven pol�ticas agr�colas que aseguren la sustentabilidad".



--

Juan Manuel Repetto
Prensa
Facultad de Agronom�a -UBA

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
economia
13
economia
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
Noticias
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Entre R�os
12
Entre R�os
Chubut
7
Chubut
Chaco
3
Chaco
Noticias
CDN
1
CDN
Clar�n
2
Clar�n
El Diario -
1
El Diario -
MDZ
1
MDZ
Noticias
Juan
Mart�nez Dodda
(Infocampo)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tom�s Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre