07 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27759 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
Variables Fisiológicas en Hembras Bovinas Criollas Patagónicas y Aberdeen Angu
01-07-2011
Relacione esta noticia con otras del rubro ganaderia en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: Veterinaria Argentina

Vet. Arg. – Vol. XXVIII - Nº 279 - JULIO 2011.
Lopez, G.1*; Peña, S.1; Martinez, R.1; Genero, E.1; Abbiati, N.1; Scodellaro, C.2; Melani, G.3

Resumen.
El Bovino Criollo Patagónico se creía extinguido hasta hace veinte años, cuando fue descrito por investigadores de la Cátedra de Genética Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quienes lo hallaron en un sector del Parque Nacional Los Glaciares. Nuestra Facultad está desarrollando un programa de recuperación, conservación y caracterización de este germoplasma y cuenta actualmente con un plantel de animales en estado de pureza, en predios ubicados en la provincia de Buenos Aires. Dentro de las actividades de caracterización, es muy importante estudiar y definir los parámetros fisiológicos normales y su variación, ya que este conocimiento nos permite diferenciar estados de salud y enfermedad. Valores fisiológicos como temperatura rectal, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y algunas determinaciones sanguíneas como hematocrito, recuento de glóbulos blancos, proteínas totales, albúmina, glucemia, calcio y fósforo reflejan una menor o mayor adaptación al medio ambiente. En el presente trabajo se determinaron valores medios y el rango de variación de algunas variables fisiológicas, según época del año en un grupo de hembras bovinas Criollas Patagónicas y Aberdeen Angus, en condiciones de manejo extensivo. Se realizó un muestreo de 25 animales en la Chacra Experimental “Manantiales” del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Chascomús, Pcia. de Bs. As. Se trabajó con 12 hembras Criollas Patagónicas y 13 Aberdeen Angus que compartían el mismo potrero. Las variables analizadas fueron: temperatura rectal, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, hematocrito, recuento de glóbulos blancos, glucemia, proteínas totales, abúmina, calcio y fósforo. Es importante destacar que el Criollo Patagónico muestra una tendencia en la mayoría de las épocas estudiadas a presentar mayor número de glóbulos rojos (HTO) y mayor proporción de albúmina, lo cual podría indicar una mejor asimilación de nutrientes que el A. Angus

La temperatura ambiental no influyó sobre los valores de las variables fisiológicas temperatura rectal, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria (r no significativa; p>0,05). Se puede concluir en general que para las variables fisiológicas, ambos genotipos presentaron valores similares.
Palabras clave: bovinos Criollos Patagónicos; variables fisiológicas.

Summary.
The Patagonian Creole Bovine was thought to be extinguishing during 20 years till investigators of the course of animal genetic, of the faculty of agrarian science of the National University of Lomas de Zamora, described it in a region of the National Park Los Glaciares. Our faculty is developing a recuperation, conservation and characterization programe of this germoplasm, and nowadays has a group of animals in pure breed, in pieces of lands located in Buenos Aires province. Within the activities of characterisation, is very important to study and define the normal physiological parameters and their variation though this knowledge allows us to make a difference between the status of health and illness. Physiological values such as rectal temperature, respiratory frecuency, chardiac frecuency, and some blood determinations as hematocrito, count of white blood cells, total proteins, albumin, glycemia, calcium and phosphorus reflect a mayor or minor adaptation to the environment. In the present study were determined media values and the range of variation of some physiological variables, according to the period of the year, in groups of bovine female’s creoles and Aberdeen Angus, in extensive handle conditions. A sample of 25 animals was made in the Experimental Station Manantiales of the Agricultural Ministry of Buenos Aires province, in Chascomus. It worked with 12 creole females and 13 Aberdeen Angus females which shared the same field. The variables analized were: rectal temperature, cardiac frecuency, respiratory frecuency, hematocrito, count of white blood cells, glycemia, total proteins, albumin, calcium and phosphurus. Is important remark that the Patagonian Creole Bovine shows a trend to have higher value of hematocrito and albúmina, which could indicate a best assimilation of nutrients that the A. Angus.

The ambiental temperature does not influenced into the values of rectal temperature, cardiac frecuency, respiratory frecuency (r not signification; p>0.05). We can conclude in general that for the phisyological variables, the two genotypes show similaries values.

1 Facultad de Ciencias Agrarias-UNLZ
2 Laboratorio DIAP
3 Chacra Experimental “Manantiales”, Chascomús, Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
* drgustavolopez13@hotmail.com

Introducción.
El Bovino Criollo Patagónico se creía extinguido hasta hace veinte años, cuando fue descrito por investigadores de la Cátedra de Genética Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quienes hallaron asilvestrados en un sector del Parque Nacional Los Glaciares (Rodríguez y col 1989). La población mencionada está en riesgo de extinción según la clasificación de razas amenazadas de FAO (1998). Nuestra Facultad está desarrollando un programa de recuperación, conservación y caracterización de este germoplasma y cuenta actualmente con un plantel de animales en estado de pureza, en predios ubicados en la provincia de Buenos Aires. Dentro de las actividades de caracterización, es muy importante estudiar y definir los parámetros fisiológicos normales y su variación ya que este conocimiento nos permite diferenciar estados de salud y enfermedad. Considerando que los antecesores de estos animales, el extinto Criollo Pampeano (Martínez, 2008), ha poblado la Cuenca del Salado durante un periodo de alrededor de 400 años, resultando de gran utilidad y adaptación al medio, se estima que la comparación de las variables fisiológicas de este genotipo con la raza A. Angus, que es la raza carnicera mas difundida en la región, puede aportar información valiosa a la hora de evaluar la adaptación de ambas razas al clima de la Cuenca del Salado.

Valores fisiológicos como temperatura rectal, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y algunas determinaciones sanguíneas como hematocrito, recuento de glóbulos blancos, proteínas totales, albúmina, glucemia, calcio y fósforo reflejan una menor o mayor adaptación al medio ambiente y las circunstancias dadas por distintos estados fisiológicos que se suceden a lo largo del ciclo productivo (Kolb; 1976; Heath; 1992); asimismo pueden ser utilizados como indicadores para evaluar si la incidencia de factores adversos sobre distintos parámetros de sus constituyentes repercuten sobre determinadas variables productivas (Kelly; 1987). Para esto es necesario contar con una descripción previa de lo que sucede en animales clínicamente sanos, sometidos a diversas condiciones productivas siempre compatibles con el mantenimiento de la homeostasis. Por tal motivo, es necesario normatizar los datos como primer paso para detectar deficiencias en el manejo nutricional o alteraciones en el estado de salud productiva, a los efectos de minimizar errores de diagnóstico o de reconocimiento de problemas, considerando la evolución normal de los individuos (Ryan; 1971; Corbellini;1982; Tasker; 1985).

En el presente trabajo se determinaron valores medios y el rango de variación de algunas variables fisiológicas, según época del año en un grupo de hembras bovinas Criollas Patagónicas (Foto 1) y Aberdeen Angus, en condiciones de manejo extensivo.

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
economia
13
economia
Noticias
Misiones
2
Misiones
Chaco
3
Chaco
Córdoba
3
Córdoba
CABA
20
CABA
Noticias
Colón Doce
1
Colón Doce
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
Bichos de Campo
2
Bichos de Campo
APF Digital
1
APF Digital
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre