02 de Mayo de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
27757 Notas Publicadas
Cerrar Ventana
Otras noticias
R�cord de rindes y muy buenos precios
11-04-2011
Relacione esta noticia con otras del rubro agricultura en la sección:
Noticias de hoy Suplementos agrarios Boletines de Entidades, Organismos y Empresas Cursos, Seminarios, Fiestas y Exposiciones
Información enviada por: ASAGIR

A punto de finalizar la cosecha, la Bolsa estima 3,4 millones de toneladas, un resultado inesperado debido a rindes nacionales record de m�s de 20 qq/ha. Aunque el mundo sigue afectado por Libia y los terremotos en Jap�n, los precios interrumpieron su baja y son muy buenos. Contin�a la estrechez mundial para aceite de girasol, pese a que la seca del Hemisferio Norte s�lo afect� a Rusia. Nuestro aceite vale en Rotterdam 46% m�s que un a�o atr�s. El precio FOB local es 47% superior.

Por el Lic. Jorge Ingaramo, asesor econ�mico de la Asociaci�n Argentina de Girasol.



Est� a punto de concluir la recolecci�n de la cosecha 2010/11 de girasol. La trilla, favorecida por el buen clima, avanz� firmemente en Buenos Aires y La Pampa. Resta recolectar un 5% en la zona Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y un 10% en el Sudeste bonaerense.

Se registra un avance del 95,6%, con un progreso interanual del 5,2%. Habi�ndose cosechado casi 1,6 millones de hect�reas; se obtiene a nivel nacional un rinde record de 20,1 qq/ha y una producci�n, hasta ahora, de 3,21 M de ton.

Analizando las seis principales zonas girasoleras, representativas del 91,6% de la superficie cosechable total, se obtienen los siguientes datos:

En el Sudeste de Buenos Aires (30,6% de lo cosechable), el avance es del 90% y se obtienen rindes elevados, de 23,5 qq/ha.

En el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa (26% del �rea), resta un 5% por cosechar y el promedio es de 17 qq/ha. N�tese que las dos zonas sumadas re�nen casi el 57% del �rea cosechable total.

En el Oeste de Buenos Aires � Norte de La Pampa (10,3% de lo cosechable) ha concluido la recolecci�n, con 21 qq/ha de rinde.

Para no irnos de la zona Sur del pa�s, vuelve a sorprender la Cuenca del Salado (4,1% de lo cosechable) con 23,5 qq/ha.

Recordemos que en el Noreste argentino (10,9% de lo cosechable) y en el Centro-Norte de Santa Fe (9,8%), concluy� hace rato la cosecha, con 18,0 y 19,5 qq/ha promedio de rinde, respectivamente, tambi�n muy buenos.

En s�ntesis, los buenos rendimientos del Sudeste han permitido que la Bolsa de Cereales, en su �ltimo informe, corrija al alza la estimaci�n del total pa�s, a 3,4 M de ton., es decir, un 58% de suba con respecto a la campa�a pasada.



El informe de abril del USDA

Comparando este informe con el del mes pasado hay una ca�da en los stocks finales de los principales aceites. Tiene que ver con una merma en la producci�n esperada de 410.000 toneladas, atribuible principalmente a la menor oferta del de palma (500.000 toneladas), que no fue compensada por un aumento de 370.000 en aceite de canola.

Igualmente, comparando con el informe de marzo, hay un aumento del 1,1% en las exportaciones totales de aceites, en el cual nuestro aceite de girasol no participa significativamente. El consumo mundial caer� en un 0,33%, con una baja del 1,3% en el de palma y una suba compensatoria del 1,7% en el de canola que, como se sabe, tiene una significaci�n de menos de la mitad, con respecto a aqu�l, en la demanda total.

En relaci�n a la campa�a anterior, el consumo total crecer� 6,1%, bastante m�s que la producci�n (4,2%), motivando importaciones adicionales por 5,4%.

Analizando los principales aceites, observamos los siguientes incrementos en consumo, producci�n e importaciones, respectivamente:

Aceite de palma: 6,5; 3,5 y 6%, respectivamente.

Aceite de soja: 9,6; 8,3 y 8,5%, respectivamente.

Aceite de canola: 5,7; 2,5 y 7,2%, respectivamente.

Aceite de girasol: el consumo cae 0,7% y la producci�n 3%, manteni�ndose pr�cticamente estables las importaciones.



Queda claro que nuestro aceite no participa del aumento de 5,4% en las importaciones totales, como los restantes, a ra�z de la baja producci�n de Rusia. Ganan en participaci�n relativa el de canola (ya que, aunque la oferta no ha sido buena, se est� corrigiendo al alza), el de palma, que tampoco ha tenido buen desempe�o productivo pero aprovecha su elevad�sima participaci�n en el mercado (pasar�, entre la campa�a anterior y la actual, de 62,5 a 62,8 % de las importaciones totales) y el de soja, en raz�n del 8,5% de suba en la producci�n.

El USDA corrige, de una sola vez, su estimaci�n de producci�n de girasol grano en la Argentina llev�ndola de 2,8 a 3,3 M de ton. Por ello, la producci�n mundial, que se manten�a estable, pasa a crecer 1,6% y alcanza los 30,9 M de ton. Finalmente, el efecto de la pasada seca, si bien importante, no fue tan grave en el Hemisferio Norte. La variaci�n interanual en las producciones de Ucrania y la Uni�n Europea son positivas por 400.000 y 10.000 toneladas, respectivamente. El efecto se concentr� en Rusia, que perdi� casi 1,1 M de ton. Considerando los dos pa�ses y la regi�n (UE-27) agregados, o sea nuestros principales competidores, la baja es de 19,7 a 19 M de ton, o sea un 3,4%, como se vio, totalmente atribuible a Rusia.

Pese a dicha reestimaci�n, la producci�n de aceite de girasol cae 3%, el consumo el 0,8% y las exportaciones el 6,5%. No parece claro por qu�, pese a un aumento (leve) en la oferta de girasol grano y a un desempe�o del consumo tan poco atractivo, contin�a reduci�ndose la relaci�n stocks/consumo: el valor actual es de 9,2%, claramente inferior al 15,6% de 2008/09 y al 11,9% de la campa�a anterior.



Precios y Mercados

Tibiamente, y con cierta cautela, la econom�a mundial se va recuperando del 11 de marzo y enfrenta ahora la pol�tica del Presidente Obama de ajustar el presupuesto norteamericano, que podr�a concluir (�exitosamente?) con una cierta revaluaci�n del D�lar a futuro y una probable suba en la tasa de inter�s que seguramente ser� anticipada por la nueva pol�tica de competitividad y de fortalecimiento del Euro que aspira a llevar a cabo el Banco Central Europeo.

Sobre estos aspectos de precios relativos (tasa de inter�s al alza, petr�leo y gas en suba y paridades monetarias vol�tiles) poco es lo que se puede afirmar ante la ortodoxia inesperada en los EE.UU., la incertidumbre geopol�tica que produce Libia y la emergencia de nuevos sismos en Jap�n. El marco geopol�tico no ayuda a una genuina formaci�n de precios, fundada principalmente en factores reales de cada mercado espec�fico.

Comparando marzo de 2011, valores promedio en Rotterdam, con el mismo mes del a�o anterior, el aumento en los valores de los principales aceites es de 57,6; 47,8; 46,4 y 42,8%, respectivamente, para canola, palma, girasol y soja. Nuestro aceite cotiza U$S/tn 1350 en Rotterdam, con un descuento de 7,7% con respecto a canola y una prima de 2,6 % en relaci�n a soja. Para el mercado, la escasez de nuestro aceite se acent�a hacia julio-septiembre, con un precio de U$S/tn 1525 (13% superior al actual) y primas sobre canola y soja, de 9,5 y 14,5 %, respectivamente.

En el mercado local, los valores FOB fijados por el Ministerio del �rea, son de U$S/tn 1280 y 1254, para los aceites de girasol y soja, respectivamente, con subas interanuales del 47 y 52%.

Como est�n entrando las cosechas de ma�z y soja y hay problemas inevitables de log�stica en los acopios y en la exportaci�n, no se muestran urgencias en la demanda de girasol grano por parte de las f�bricas. Por ejemplo, el viernes 8 de abril cotizaron s�lo los puertos del Paran�: con descarga en Rosario, se pagaban $/tn 1420 y en San Mart�n $/tn 1460 (entre U$S/tn 348 y 357 a la paridad de 4,08 pesos por D�lar).

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
agricultura
15
agricultura
barco
39
barco
Noticias
R�o Negro
1
R�o Negro
C�rdoba
3
C�rdoba
Mendoza
3
Mendoza
Tucum�n
1
Tucum�n
Noticias
CDN
1
CDN
DiB
2
DiB
Red 43
1
Red 43
El Informante
1
El Informante
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Ignacio M�ndez
(Telam)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Fernando Vilella
(Clar�n)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre