"El Trigo vuelve a generar expectativas" |
|
|
|
|
|
Las buenas condiciones climáticas y una mejora en el precio internacional, respecto de cultivos alternativos como colza y cebada, auguran una mejor campaña para el cereal, que en los últimos años perdió una gran superficie de siembra.
"Luego de varias campañas en las que vio disminuir fuertemente su área de siembra, el trigo vuelve a generar expectativas de crecimiento. Se estima que este año el cereal aumentaría entre un 15 y 17% su superficie de siembra, respecto del ciclo anterior, para alcanzar las 4,5 millones de hectáreas en la Argentina. No obstante, los números están lejos de los históricos, puesto que hasta no hace mucho años el cultivo ocupaba 7 millones de hectáreas", estimó la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
"La expectativa de siembra en la campaña actual es mejor que la del año pasado, debido a que mejoró el precio relativo respecto de cultivos alternativos como colza y principalmente cebada, que venía registrando un crecimiento exponencial de su superficie (en 2012 tocó un pico de 1,5 millón de hectáreas, contra las 400.000 históricas).
Por esta razón, se espera un repunte del trigo", afirmó Daniel Miralles, docente e investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), y agregó que la cosecha de este cultivo mejora la estructura financiera de los agricultores a lo largo del año, ya que genera un ingreso de dinero en diciembre y enero, cuando el campo no tiene otro ingreso líquido".
Las expectativas de rendimientos también son alentadoras, por las buenas condiciones hídricas de los suelos de gran parte de las zonas productivas y los pronósticos climáticos para el resto del ciclo productivo, sumado al lanzamiento de nuevos cultivares con altos potenciales de rendimiento.
Haga click aquí para ampliar la información |
|
 |
|
|
|
|