Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Aportes de la microbiología a la producción de cultivos
TodoAgro
- 27-05-2013 -
Nota publicada por: TodoAgro el 27-05-2013
Nota de origen:
Jornada sobre microbiología en la FAUBA
Enviada por: FAUBA , el 27-05-2013
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Engormix -
Cover -
Síntesis Agraria -
Prensa Cancillería -
Clarín -
La Nación -
Proyección Agroindustrial -
Agrositio -
Noticias Agropecuarias -
La Nación -
Infocampo -
Servipublicos -
Agritotal -
TodoAgro -
Agromeat -
Clarín -
Look for diagnosis -
Agrositio -
UBA -
Agroads -
Agropráctico -
AAPRESID -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
El Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo de la empresa Novozymes y el auspicio del International Plant Nutrition Institute, cono sur (IPNI) y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), llevarán a cabo el próximo mes de junio la Tercera Jornada Científica del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales, “Aportes de la microbiología a la producción de cultivos”.
El paradigma central de la Jornada será presentar la realidad actual y discutir el futuro de la contribución de la microbiología al logro de responder a la necesidad de mejorar producción agropecuaria en un mundo con creciente demanda de alimentos, dentro de un contexto sustentable.
Lugar: Avda. San Martín 4453
El primer Ciclo se llevará a cabo jueves 6 de Junio y estará destinado a técnicos y profesionales, tendrá la participación de los siguientes disertantes quienes se desarrollarán los siguientes temas:
• Fernando Vilella (Agronegocios FAUBA), La demanda actual y proyectada de alimentos: el rol del sector agropecuario y sus desafíos.
. Federico Bert (Cerealicultura FAUBA), Identificando factores formadores de la producción de los principales cultivos extensivos en Argentina
• Fernando García (IPNI), Estado actual de la fertilidad de suelos en Argentina, necesidades de nutrición.
• Roberto Alvarez (Fertilidad y Fertilizantes FAUBA), Cambios en los “stocks” de carbono de los suelos pampeanos por el uso.
• Olga Correa (Microbiología FAUBA), Procesos microbiológicos de mejora a la nutrición y el crecimiento de los cultivos.
• Alejandro Perticari (INTA Castelar), Evolución de las tecnologías de inoculación con rizobios y sus aportes a la producción de soja en Argentina.
• Gustavo Ferraris (INTA Pergamino), Integración de procesos de biología de suelos y de fertilización en la nutrición y producción de cultivos.
• Gerardo Rubio (Fertilidad y Fertilizantes e INBA, FAUBA), Prospectiva sobre investigaciones en procesos biológicos y mejoramiento de la producción.
• Michael Frodyma (Novozymes Canadá), Nuevas herramientas de investigación en microbiología y su contribución en el desarrollo de tecnologías para mejorar los rendimientos de los cultivos. New tools in microbiology research and its contribution for the development of technologies to enhance crop yields.
El viernes 7 de Junio se llevará a cabo el Ciclo sobre la investigación en el INBA, con la presentación de los trabajos de investigación sobre la relación microbiología/producción agrícola, a cargo de diversos investigadores del INBA, centros vinculados al INBA y la Facultad. Los trabajos a presentar este segundo día se ordenaron según el siguiente criterio:
• Hongos patógenos
• Hongos (micorrizas y DSE) benéficos para cultivos
• Hongos (micorrizas y DSE) y nutrición cultivos
• Bacterias, nutrición y crecimiento de cultivos
• Ecología microbiana
• Bacterias y su relación con plagas
Específicamente se incluirán, entre otros, resultados de las siguientes investigaciones:
• Los hongos DSE y la liberación de enzimas que metabolizan compuestos orgánicos insolubles y liberan nitrógeno y fósforo del suelo.
• Las micorrizas y el aumento de la resistencia de soja a estrés hídrico severo.
• Las micorrizas contribuyen a la nutrición fosforada de cebada.
• Hongos del suelo y su efecto sobre la nutrición fosforada de trigo.
• Efectos positivos del Azospirillum en la producción de varios cultivos.
• Las bacterias median entre el ataque de insectos y plantas de soja.
• Magnitud del efecto de la agricultura en la distribución y efectos de las bacterias del suelo en la región pampeana y el NOA.
• Efecto de la salinidad sobre la actividad de rizobios en leguminosas forrajeras.
• Bacterias patógenas en el cordón hortícola platense.
Las bacterias y su influencia en la relación plagas/soja
• Participación de las micorrizas en la productividad de forrajeras.
La jornada cuenta con el auspicio del International Plant Nutrition Institute, cono sur (IPNI) y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). La asistencia será libre y gratuita. Al igual que en Jornadas anteriores, se publicará un libro con las presentaciones.
Más información: lavado@agro.uba.ar
correa@agro.uba.ar