Apoyan granos perennes en el país |
|
|
|
|
|
Los cultivos perennes, o sea, aquellos que no están sujetos al ciclo de las estaciones, especialmente de granos, son una mejor opción que los tradicionales, sobre todo en tierras marginales que sustentan a más de la mitad de la población mundial.
Lo anterior fue resaltado por una investigación que realizó un equipo internacional en el cual participaron Edmundo Ploschuk, de la Cátedra de Cultivos Industriales en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Yunbi Xu, personero del Programa Internacional del Maíz en Ciudad de México.
“A pesar de la duplicación de los rendimientos de las cosechas de cereales principales desde los años 1950, más de una de cada siete personas sufren desnutrición”, resalta el estudio que fue publicado por la revista Science.
“La población global sigue creciendo. La demanda de alimentos, especialmente de carnes, continúa creciendo. Gran parte de la tierra más adecuada para cultivos anuales ya está en uso, y la producción de cultivos no alimenticios, como para combustible, compite de manera creciente por tierras con la producción de alimentos”, dice el informe.
Un aspecto específico de esta combinación de factores es que las mejores tierras agrícolas presentan poco riesgo de degradación cuando se usan para cultivos anuales, pero conforman solo el 12.6% de las superficies de la tierra.
Dicen los autores
La seguridad alimentaria mundial depende de cultivos de granos anuales como los cereales, oleaginosas y legumbres, plantados en casi el 70% de las tierras agrícolas, los cuales, combinados, proveen una proporción similar a las calorías humanas. Y los productos perennes tienen zafras más largas, sus raíces alcanzan mayor profundidad y hacen un uso más eficiente del agua.
Fuente: dca.gob.gt |
|
 |
|
|
|
|