Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Cuánto costará adaptarse a las exi­gencias de la UE
Solo impor­tará soja proveniente de lotes libres de desmonte.
 
Press Reader- 31-10-2025 -
Esta noticia fue copiada del medio: Clarín
  Nota publicada por: Press Reader el 31-10-2025

Nota de origen:
Europa exigirá soja libre de deforestación: ¿Cuánto podríamos perder y cuánto sale adaptarse?
Enviada por: FAUBA , el 27-10-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro - Campo en Acción - Infocampo - El Debate - Agritotal - Portal Agropecuario - Cortina Beruatto S.A. - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Agronegocios - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - Bichos de Campo - Belcab - Suena a Campo - Expeller - Agrolatam - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Palabra de Campo - GLB Agro - Bazan Cereales - Asturias - La Folk Argentina - Agro Cordobés - Noroeste Santafesino - CyB Commodities - Sol Noticias - Fm Bien - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Prensa Mercosur - Horosmar - News Digitales - Aire Agro - Síntesis Agraria - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Bertotto, Bruera y Cia. - Momento de Campo - Agroceres - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Vergara - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - TN - Aipsa - Granos del Litoral - Agroacopios La Angelita - El Semiárido - Agro Empresario - Belcab - Pinelli SRL - Expeller - Génesis 24 - GLB Agro - Imperio Ganadero - Revista Baqueano - Bazan Cereales - Asturias - FM Pampa - Francisco Sellart - Seguí Informa - FM Glaciar - Visión Campo - CyB Commodities - Tranquera - FM Reencuentro - Chilecito 360 - Lobo Producciones - Resumen Regional - Cooperativa El Trébol - Ceryhac Cereales - Horosmar - Agromeat - Agroarea - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Granar - Punto Biz - La Capital / - Acopiadores Córdoba - Motivar - Acer Cereales - Mario Calandri - Eduardo Beraza - Mundo Rural Web - Revista Chacra - CyS Argentina - Coop. Agrop. Crnel. Bogado - Convencer S.A. - Costantini S.A. - Granero - Ramón Rosa - Santillana Agronegocios - Morel Vulliez - Agro Matorrales - El Magazín de Merlo - Grafer SRL - Data Santiago - Economía y Agro - Clarín - Acopiadores de Cereales - Campos y Negocios - Sola Cereales - Avigliano y Cia. - Bertotto, Bruera y Cia. - Agroceres - Torti Hnos - Fortín Inca - Corredora del Litoral - Luis Abraham Siuffe - Marchisio Fernández - Argencer - La Lumbrera - Dillon Agro - Consultagro - Cerro Corredores - Agrocorredora - Jovicer - Acopio Arequito - Mariscotti - Felipe Crosetti - Proteisol - Acopiar - Agronegocios del Plata - Jakas Kokic - Huinca Cereales - Menzio SRL - Aipsa - Revista Chacra - Granos del Litoral - Saladillo Campo - Agroacopios La Angelita - Belcab - Expeller - Agro Rural Noticias - Agro Campana - GLB Agro - Ciudadano Agro - Bazan Cereales - Asturias - Flipr - Agro Ideas - News 965 - Radio con vos - CyB Commodities - Tostado TV - Governo y Perassi - Cronos Multimedios - Más que noticias Tucumán - Radio NQN Digital - DAP Noticias - Radio Ansenuza - Radio Kaizen - Horosmar - Don Amilcar Semillas - La 90 - Kissme Radio London - Soul Radio - Qué Diario - Voces de la ciudad - Infoempresas - TodoAgro - Agro Cordobés - Morel Vulliez - Informe Rural - ALZ Mercados - Gear S.A. - Grafer SRL - Pinelli SRL - Gear S.A. - Agro Matorrales - Voces de la ciudad - Acer Cereales - Acer Cereales - Chilecito 360 - FM Pampa - Eduardo Beraza - Vivo - Vivo -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La soja es la prin­ci­pal fuente de divi­sas de la Argen­tina, pero tam­bién es el cul­tivo que causa más des­monte. La Unión Euro­pea, que nos com­pra más del 20% de nues­tras expor­ta­cio­nes, a par­tir de diciem­bre de este año dejará de impor­tar soja si pro­viene de lotes defo­res­ta­dos desde 2021. ¿Cuál es el costo de adap­tarse al nuevo con­texto? Un estu­dio de la FAUBA deter­minó que los cos­tos adi­cio­na­les a los expor­ta­do­res son bajos y osci­lan entre 1,28 y 4,20 USD/tone­lada. Podría repre­sen­tar un bene­fi­cio para los pro­duc­to­res. Afir­man que esta­mos pre­pa­ra­dos para res­pon­der a estas exi­gen­cias y que pode­mos abrir nue­vos mer­ca­dos.

“La cadena de la soja es la que genera el mayor valor agre­gado a la eco­no­mía argen­tina. De los 50 millo­nes de tone­la­das que pro­du­ci­mos por año, el 80% se indus­tria­liza como harina, aceite y bio­die­sel. La mayor parte de esto se exporta, y del total expor­tado, el 20% corres­ponde a la Unión Euro­pea”, dijo Sil­vina Dal Pont, docente de Eco­no­mía Gene­ral en la Facul­tad de Agro­no­mía de la UBA (FAUBA).

“La cadena de la soja es la que genera el mayor valor agre­gado a la eco­no­mía argen­tina. De los 50 millo­nes de tone­la­das que pro­du­ci­mos por año, el 80% se indus­tria­liza como harina, aceite y bio­die­sel. La mayor parte de esto se exporta, y del total expor­tado, el 20% corres­ponde a la Unión Euro­pea”, dijo Sil­vina Dal Pont, docente de Eco­no­mía Gene­ral en la Facul­tad de Agro­no­mía de la UBA (FAUBA).

Sin embargo, a par­tir de diciem­bre de 2025, la UE dejará de impor­tar soja cul­ti­vada en cam­pos defo­res­ta­dos desde el 2021. “La comi­sión euro­pea nos cali­ficó como país con riesgo de defo­res­ta­ción están­dar o ‘medio’. Por eso tene­mos que cum­plir con las dis­po­si­cio­nes del nuevo regla­mento. De no hacerlo, podría­mos

per­der un mer­cado de 4.000 millo­nes de dóla­res anua­les”, advir­tió Sil­vina.

¿Pode­mos adap­tar­nos a las nue­vas exi­gen­cias de la UE? La docente afirmó que es posi­ble. “Las empre­sas expor­ta­do­ras debe­rían demos­trar el ori­gen libre de defo­res­ta­ción de su pro­duc­ción de soja. Para eso, ten­drían que con­tra­tar ser­vi­cios que lo com­prue­ben, inclu­yendo imá­ge­nes sate­li­ta­les, audi­to­rías exter­nas, o nue­vas infraes­truc­tu­ras”, comentó Dal Pont a SLT.

¿Pode­mos adap­tar­nos a las nue­vas exi­gen­cias de la UE? La docente afirmó que es posi­ble. “Las empre­sas expor­ta­do­ras debe­rían demos­trar el ori­gen libre de defo­res­ta­ción de su pro­duc­ción de soja. Para eso, ten­drían que con­tra­tar ser­vi­cios que lo com­prue­ben, inclu­yendo imá­ge­nes sate­li­ta­les, audi­to­rías exter­nas, o nue­vas infraes­truc­tu­ras”, comentó Dal Pont a SLT.

De acuerdo con sus cál­cu­los, el costo que afron­ta­rán los expor­ta­do­res para adap­tarse ron­da­ría entre 1,28 y 4,20 USD/tone­lada de soja. “Son valo­res muy bajos en rela­ción con el pre­cio inter­na­cio­nal de esta mate­ria prima, que está en torno a los 400 dóla­res”, des­tacó la docente. Los resul­ta­dos están publi­ca­dos en la revista cien­tí­fica Agro­no­mía y Ambiente.

Un desa­fío, tres cami­nos

“Los cos­tos varían según dos fac­to­res: si los expor­ta­do­res actúan de forma indi­vi­dual o colec­tiva, y del volu­men de soja que cer­ti­fi­quen como libre de defo­res­ta­ción. Ana­li­za­mos tres esce­na­rios que com­bi­nan estas varia­bles”, señaló Uli­ses Mar­tí­nez Ortiz, tam­bién docente de Eco­no­mía Gene­ral.

“Los cos­tos varían según dos fac­to­res: si los expor­ta­do­res actúan de forma indi­vi­dual o colec­tiva, y del volu­men de soja que cer­ti­fi­quen como libre de defo­res­ta­ción. Ana­li­za­mos tres esce­na­rios que com­bi­nan estas varia­bles”, señaló Uli­ses Mar­tí­nez Ortiz, tam­bién docente de Eco­no­mía Gene­ral.

En el pri­mero, cada expor­ta­dor actúa solo y adapta su estruc­tura para que el 100% de la soja pase a ser libre de defo­res­ta­ción, más allá del des­tino de la mer­ca­de­ría. Para esto, asume los gas­tos adi­cio­na­les de con­trol y moni­to­reo ambien­tal, que ascien­den a 4,20 USD/tone­lada.

En el segundo, cada uno com­pra soja de modo con­ven­cio­nal para algu­nos mer­ca­dos y, por sepa­rado, soja libre de defo­res­ta­ción solo para los envíos a Europa. Este costo adi­cio­nal por ‘segre­gar’ la mer­ca­de­ría es algo menor que el ante­rior: 3,55 USD/tone­lada.

En el segundo, cada uno com­pra soja de modo con­ven­cio­nal para algu­nos mer­ca­dos y, por sepa­rado, soja libre de defo­res­ta­ción solo para los envíos a Europa. Este costo adi­cio­nal por ‘segre­gar’ la mer­ca­de­ría es algo menor que el ante­rior: 3,55 USD/tone­lada.

El último esce­na­rio plan­tea que los expor­ta­do­res actúan en con­junto —como ya ocu­rre a tra­vés de la pla­ta­forma VISEC— y comer­cia­li­zan el 100% de la soja libre de defo­res­ta­ción, sin impor­tar el des­tino. En ese caso, el costo adi­cio­nal de infraes­truc­tura y tra­za­bi­li­dad es 1,28 USD/tone­lada. “Aun­que este es el óptimo, el costo en cual­quier esce­na­rio resulta bajo res­pecto del pre­cio de expor­ta­ción”, sos­tuvo el docente.w*