Estos fenómenos cada vez se repetirán con más frecuencia |
|
|
|
|
|
La cátedra de Climatología de la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió que los fenómenos climáticos extremos se ‘repetirán cada vez con más frecuencia’, al abordar las consecuencias del temporal que afectó a regiones bonaerenses y Capital Federal, y la falta de fidelidad en datos y trabajos de prevención.
‘‘Si bien las fuertes lluvias que castigaron a la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país durante la semana pasada no fueron las más intensas de las últimas décadas, según los registros oficiales, la magnitud de los daños pone en evidencia que el cambio climático llegó para quedarse y que las ciudades no están incorporando las políticas necesarias para afrontarlo’’, manifestaron especialistas de la cátedra.
Guillermo Murphy, jefe de Climatología y Fenomenología Agrícolas de la facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), aseguró que ‘‘el clima cambió y no es fortuito que estén sucediendo estas tormentas, estos eventos extremos se van a repetir cada vez con mas frecuencia’’, al reflexionar sobre las causas del temporal junto a Liliana Spescha y Adela Veliz, docentes e investigadoras.
Murphy sostuvo que ‘‘en Buenos Aires la tormenta fue importante, pero no la más intensa, y sin embargo las consecuencias fueron muy graves, con pérdidas humanas y económicas’’.
Los especialistas destacaron, según los registros pluviográficos del Servicio Meteorológico Nacional que permiten medir la intensidad de las precipitaciones, que ‘‘el temporal que se registró en la Ciudad de Buenos Aires ocupa el sexto lugar en intensidad desde 1990’’.
En esta oportunidad llovieron 53,9 milímetros por hora, mientras la tormenta más severa fue en enero de 2001, con 98 mm por hora |
|
 |
|
|
|
|