Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Niña «leve y corta», con probabilidades de un 70%  
Primicias Rurales- 09-10-2025 -
Esta noticia fue copiada del medio: Valor Soja
  Nota publicada por: Primicias Rurales el 09-10-2025

Nota de origen:
Se viene un trimestre caliente y con una Niña al acecho
Enviada por: FAUBA , el 08-10-2025

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro - Infocampo - La Nación - La Opinión - Noticias Agropecuarias - El Agro Correntino - Nuestro Agro - Cortina Beruatto S.A. - Conexión Rural - Informe Digital - La Mañana Neuquén - Diario San Rafael - El Semiárido - Informe Rural - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Agribio - Palabra de Campo - Ciudadano Agro - Prograin - Flipr - Francisco Sellart - Todo Lechería - Costumbres Rurales - FM Reflejos - Acopiadores La Pampa - RH1 Hernando - FM Alpina - Info Sexta - CARBAP - Diarios de Misiones - FM Universo - FM Topacio - Caynet - Motivar - Infosudoeste - Es Primicia - La Voz del Pueblo - GPS Agropecuario - Tiempo Rojas - Radio 37 - TN - Síntesis Agraria - Engormix - La Hora del Mate - Agro Cordobés -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Buenos Aires, jueves 9 octubre (PR/25) — Los especialistas advierten por temperaturas superiores a lo normal en casi todo el país, y un 70% de probabilidad de que ocurra un evento Niña, que influya durante el último trimestre.

Desde el Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA, remarcan que para el próximo trimestre del año se espera más calor de lo normal en casi todo el país, “con lluvias que se mantendrían en los promedios históricos en la mayoría de las regiones y la probabilidad de que se active un evento Niña, en un 70%”; señalaron.

María Elena Fernández Long, integrante del CIAg/FAUBA, se refirió a un indicador fundamental para predecir los períodos Niño y Niña: la temperatura de la superficie del agua en el Océano Pacífico Ecuatorial.

“En los últimos meses, las temperaturas superficiales de las aguas presentaron una tendencia decreciente. Y aunque en septiembre hubo variaciones frías leves, no se las puede considerar como un evento Niña porque no superaron el umbral de /0,5 °C”, precisó.
Promedio de las variaciones de las temperaturas de las aguas superficiales (SST) en la zona central del Océano Pacífico Ecuatorial entre el 7 de septiembre y el 4 de octubre de 2025. Fuente: NOAA

La docente señaló además que “para el trimestre octubre/noviembre/diciembre, la mayoría de los modelos analizados a mediados de septiembre prevén que en esa región del Océano Pacífico, las temperaturas se van a mantener por debajo de los valores normales”.

En este sentido, Fernández Long advirtió que el Climate Prediction Center estimó una probabilidad del 70% de que se den condiciones Niña en los próximos tres meses. “Sería una Niña débil y corta”, según expresó al portal Sobre la Tierra de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Qué niveles de precipitaciones y temperaturas se esperan?

Leonardo Serio comentó las previsiones del pronóstico trimestral que —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— elaboran distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA.

“En relación con las temperaturas, esperamos que en el último trimestre del año sean superiores a las normales en casi todo el territorio argentino, especialmente en el centro, y normales en el noroeste”.

Para cerrar, el docente señaló que las precipitaciones “serían normales en casi todo el país, salvo en la Mesopotamia y en el noroeste de la Patagonia, donde se esperan variaciones negativas. En el NOA, las variaciones serían positivas”; precisó al portal SLT/FAUBA

Primicias Rurales

Fuente: Todo Agro
Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas
Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

Oct 8, 2025 | Clima
Valor Soja por Valor Soja
Buenos Aires, miércoles 8 octubre (PR/25) — Además de los problemas sociales y económicos que se están registrando en las zonas bonaerenses inundadas, las seguidilla de tormentas intensas pone en riesgo la campaña agrícola 2025/26 en varias localidades de la provincia.

Esta semana el flujo de aire del sector norte favorecerá una rápida recuperación de las temperaturas. El jueves se proyectan máximas de entre 30 y 33 °C en el oeste del NEA, el este y sur del NOA, parte de Córdoba y Santiago del Estero y Cuyo.

El viernes desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta el norte del país se esperan máximas superiores a los 29 °C, llegando a valores entre 35 y 37 °C en las provincias mediterráneas y el este del NOA.

“El sábado todo el centro y norte del país tendrá temperaturas cálidas a muy calurosas y sobre sectores de Formosa, Santiago del Estero, Córdoba y el Litoral se registrarán máximas entre 37 y 40 °C, disminuyendo entre 5 y 10 °C el domingo, con el pasaje de un frente frío y la llegada de las lluvias, mientras que en la zona central, el descenso será de hasta 15 °C”, señala el meteorólogo Mauricio Salvídar en un artículo publicado en Meteored.

El disparador de las tormentas será la entrada de un frente de aire frío, un ciclo que se viene repitiendo desde hace al menos tres semanas, lo que agravará los problemas de inundaciones en el oeste y centro de la provincia de Buenos Aires.

“Esta situación se verá potenciada por la formación de un centro de bajas presiones sobre el centro del país, haciendo que las precipitaciones sean más intensas en algunos sectores que en otros”, alertó Saldívar.

Las precipitaciones comenzarían el sábado en la mañana sobre el sur bonaerense y la mancha de lluvias se irá expandiendo hacia La Pampa y todo el oeste de la provincia de Buenos Aires a lo largo del día.

La formación de un centro de bajas presiones (ciclogénesis) sobre la provincia de Entre Ríos en la madrugada del domingo aumentará el aporte de aire húmedo del Atlántico sobre la provincia de Buenos Aires, haciendo que especialmente en el oeste bonaerense se registren nuevamente lluvias y tormentas intensas con acumulados que pueden oscilar entre 60 y 130 milímetros en el término de 48 horas.

No se descarta la presencia de áreas de tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas y la ocasional caída de granizo, en particular sobre las zonas afectadas de Buenos Aires y el norte del Litoral.

El este bonaerense, incluido el AMBA, tendrá acumulados proyectados de precipitación de 20 a 40 milímetros, mientras que en el sur del Litoral los acumulados serían de 10 a 30, en tanto que el norte del Litoral presentará acumulados predominando en el rango de entre 30 y 60, pudiendo ser superados en forma puntual.

“La situación mejorará en la noche del domingo y madrugada del lunes, con vientos afianzándose del sur/sudoeste y un marcado descenso de temperaturas, tal como ha venido sucediendo estos últimos tres fines de semana”, resumió Salvídar.

Primicias Rurales

Fuente: Valor Soja