Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Un haz de láser que revoluciona el análisis de semillas y cultivos
Infobae
- 19-08-2025 -
Nota publicada por: Infobae el 19-08-2025
Nota de origen:
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
Enviada por: FAUBA , el 12-08-2025
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro -
La Voz del Interior -
El Debate -
Campos y Negocios -
Avigliano y Cia. -
Bertotto, Bruera y Cia. -
Agroceres -
Torti Hnos -
Fortín Inca -
Luis Abraham Siuffe -
Marchisio Fernández -
Argencer -
La Lumbrera -
Dillon Agro -
Consultagro -
Vergara -
Acopio Arequito -
Mariscotti -
Acopiar -
Agronegocios del Plata -
Jakas Kokic -
Huinca Cereales -
Menzio SRL -
Aipsa -
Granos del Litoral -
Belcab -
Expeller -
La Señal -
GLB Agro -
FM Pampa -
Flipr -
Lecen -
Valor Agregado -
Chilecito 360 -
Cooperativa El Trébol -
Ceryhac Cereales -
Horosmar -
Seed Quest -
Flipr -
El Semiárido -
El Agora -
Agro Cordobés -
Agrolatam -
De Campo Noticias -
La Señal -
Tiempo Rojas -
Mundo Rural Web -
Infocampo -
Agritotal -
Granar -
Acopiadores de Cereales -
Campos y Negocios -
Sola Cereales -
Fortín Inca -
Marchisio Fernández -
Vergara -
Acopio Arequito -
Acopiar -
Agronegocios del Plata -
Jakas Kokic -
Huinca Cereales -
Revista Chacra -
Granos del Litoral -
Agroacopios La Angelita -
Agroacopios La Angelita -
Agro Rural Noticias -
Agro Campana -
GLB Agro -
Francisco Sellart -
Grafer SRL -
Horosmar -
Campo en Acción -
La Capital / -
La Hora del Mate -
Sola Cereales -
Avigliano y Cia. -
Bertotto, Bruera y Cia. -
Torti Hnos -
Fortín Inca -
Marchisio Fernández -
Dillon Agro -
Consultagro -
Acopio Arequito -
Mariscotti -
Acopiar -
Agronegocios del Plata -
Jakas Kokic -
Huinca Cereales -
Aipsa -
Granos del Litoral -
Noticias del Jardín -
Belcab -
Expeller -
Cadia -
GLB Agro -
GLB Agro -
Horosmar -
Agrocorredora -
Felipe Crosetti -
La Opinión -
Agendar -
UNSAM -
Informe Rural -
La Voz del Pueblo -
Más Campo -
Chasqui Federal -
News Imperium -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Cuándo cosechar? ¿Cuánta agua tienen los cultivos? ¿Conservarán su vigor las semillas? Hasta hoy, estas respuestas requerían estudios de laboratorio largos y costosos.
La ganadería no debería seguir por este camino
Te puede interesar: La ganadería no debería seguir por este camino
El nuevo dispositivo láser ofrece toda la información en segundos, combinando precisión, velocidad y sustentabilidad.
“Desarrollamos un dispositivo basado en tecnología láser que nos permite conocer en pocos segundos decenas de parámetros, incluyendo el estado hídrico y nutricional de los cultivos o la humedad y viabilidad en las semillas”, explicó Andrés Dolinko, investigador del CONICET y docente de FAUBA.
Chicharrita: el riesgo no está en el trigo
Te puede interesar: Chicharrita: el riesgo no está en el trigo
Desarrollaron un dispositivo basado en
Desarrollaron un dispositivo basado en tecnología láser que permite conocer en pocos segundos decenas de parámetros (fauba)
El sistema emite un haz de luz sobre el tejido vegetal y un sensor captura una imagen, un “holograma biológico” que concentra información clave. “Ya logramos resultados útiles tanto para productores de cultivos extensivos y orgánicos como para empresas semilleras y cerveceras”, agregó Dolinko.
Semillas bajo la lupa
La herramienta reemplaza métodos tradicionales más largos y costosos. “Hoy se usa un ‘test de tetrazolio’ que implica químicos tóxicos y estufas por horas”, detalló Mariana Munner, integrante del proyecto y docente de la Facultad de Medicina de la UBA.
Sainfoin: el forraje que transforma la producción en zonas semiáridas
Te puede interesar: Sainfoin: el forraje que transforma la producción en zonas semiáridas
Con el medidor láser, la viabilidad de las semillas puede conocerse al instante, sin insumos químicos ni demoras. Para productores orgánicos, la innovación es clave: “Muchos usan sus propias semillas y pueden tener problemas si no las conservan bien. El medidor láser les permite ver cómo varía la humedad de los granos en tiempo real”, añadió Munner, también estudiante de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica.
Un aliado en la cosecha
El momento exacto de la cosecha es decisivo: adelantar o retrasar implica pérdidas. En maíz y soja, el equipo comprobó que la herramienta determina en segundos la humedad de los granos.
Las pruebas se extendieron a la cebada para la industria cervecera. Allí, la humedad es esencial y el dispositivo dio resultados precisos. “Nos hizo pensar que puede ser útil en muchos otros ámbitos”, señaló Munner.
Simplicidad y futuro
El dispositivo se compone de dos partes y es fácil de manejar. “Requiere capacitación, pero es simple. El procesamiento de imágenes puede automatizarse, y casi no tiene desgaste ni costos de mantenimiento”, indicó Dolinko. El equipo interdisciplinario busca expandir las aplicaciones del láser a más cultivos y semillas.
Camino a la industria
Convertido en startup, el proyecto fue finalista en 2023 en los premios del Centro Internacional de Innovación Agropecuaria y se incorporará al Laboratorio de Semillas de la FAUBA, ofreciendo servicios a empresas cerealeras, semilleras y cerveceras.
“Cada vez más grupos de investigación y empresas se interesan en nuestro medidor láser. También queremos que sea un espacio de formación para estudiantes. El desafío es llevar esta innovación del laboratorio al campo y la industria para revolucionar la toma de decisiones”, concluyó Dolinko.
Fuente: SLT Fauba