Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Feedlot bonaerense: innovación para tratar efluentes
Motivar
- 23-07-2025 -
Nota publicada por: Motivar el 23-07-2025
Nota de origen:
Los feedlots de la Pampa Húmeda podrían dejar de contaminar las aguas
Enviada por: FAUBA , el 07-09-2021
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
ON 24 -
TodoAgro -
FyO -
Agritotal -
Conexión Rural -
Proyección Agroindustrial -
Sola Cereales -
Avigliano y Cia. -
Bertotto, Bruera y Cia. -
Agroceres -
San Lorenzo Cereales -
Fortín Inca -
Corredora del Litoral -
Luis Abraham Siuffe -
Marchisio Fernández -
Argencer -
La Lumbrera -
Dillon Agro -
Barranca Fighiera -
Agrocorredora -
Comercio Interior -
Acopio Arequito -
Walter Poncio -
Felipe Crosetti -
Proteisol -
Compañía Granera -
Acopiar -
Jakas Kokic -
Huinca Cereales -
Menzio SRL -
Sector Agropecuario -
Aipsa -
Revista Chacra -
Granos del Litoral -
Rural Net -
El Litoral -
Agroacopios La Angelita -
El Semiárido -
Rosafe -
Agro Link -
Belcab -
Economis -
Gualeguay Cereales -
Expeller -
Agrolatam -
Agro Rural Noticias -
Agro Rural Noticias -
Cooperativa Federada -
Agro Campana -
Agro Campana -
Agro Visual -
GLB Agro -
La 105 -
Eco Objetivo -
Bazan Cereales -
Asturias -
MDG Agro -
Conexión Rural -
El Pergaminense -
Suena a Campo -
El Tendal -
Imperio Ganadero -
Síntesis Agraria -
Agendar -
Agromeat -
Agro y Economía -
Informe Rural -
Agribio -
El Chacarero -
Saladillo Campo -
Opción Rural -
Sembrando -
Radio Villa María -
Noticias Agropecuarias -
Tranquera Abierta -
Arriba el Campo -
La Hora del Mate -
Revista Veterinaria -
Tiempo Rojas -
Cadia -
Tierra Adentro -
Lecen -
Más Campo -
La Voz del Pueblo -
Eurocarne -
Revista La Tranquera -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
La gestión de efluentes es uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta el crecimiento del feedlot en la provincia de Buenos Aires. Allí, equipos de la FAUBA trabajan en una tecnología capaz de ofrecer soluciones concretas: los reactores aeróbicos de lecho fluidizado. Se trata de sistemas diseñados para degradar eficientemente la alta carga orgánica que contienen los efluentes ganaderos.
Lee además
Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Gestión Manejo sanitario estratégico en un feedlot modelo de Córdoba
Muchos animales ya ingresan como novillos al feedlot, tras un desarrollo inicial a pasto.
Engorde estratégico Feedlot: crece el encierre y aumentan los ingresos de terneros
A diferencia de la ganadería extensiva, los feedlots concentran grandes cantidades de hacienda en espacios reducidos. Esta práctica, que permite optimizar el engorde a corral, genera como contrapartida enormes volúmenes de estiércol mezclado con agua de lluvia.
En la Pampa Húmeda, con precipitaciones superiores a 1.000 mm anuales, este subproducto se convierte en un desafío ambiental de escala global. Si no se trata adecuadamente, el estiércol arrastra nutrientes como nitrógeno y fósforo, junto con antibióticos, hormonas y bacterias, contaminando napas y cursos de agua, favoreciendo proliferaciones algales y afectando la potabilidad.
Históricamente, la descarga de estos efluentes no contó con controles efectivos, dada la falta de normativas específicas para feedlots. En este contexto, el desarrollo de tecnologías accesibles y escalables se vuelve fundamental. Los reactores en estudio permiten que biofilms microbianos degradadores se adhieran a un soporte plástico, optimizando la retención celular y acelerando la degradación de la materia orgánica.
Ensayos en feedlot
El proyecto utiliza estiércol proveniente de un feedlot en Marcos Paz y ensaya diferentes soportes plásticos. Los resultados muestran que materiales como esferas y cilindros de PET permiten una mayor retención de biomasa y eficiencia de tratamiento. Aunque el sistema requiere ajustes para lograr la eliminación de compuestos nitrogenados, su adaptación como complemento de lagunas de maduración representa un avance concreto para establecimientos ganaderos de diferentes tamaños.
Desde la UBA destacan el potencial de esta tecnología para convertirse en una herramienta clave dentro del “set” de soluciones que los feedlots bonaerenses necesitan implementar frente a una demanda social creciente por producciones más sustentables.
FUENTE: SLT / FAUBA