Agro: lluvias récord y suelos más aliviados |
|
|
|
|

|
Las abundantes precipitaciones de marzo elevaron la disponibilidad de agua en gran parte del área agrícola de secano, salvo en el centro de la Mesopotamia.
Por otra parte, las lluvias del mes de marzo recargaron los suelos en gran parte de la región agrícola, aunque el centro de la Mesopotamia aún enfrenta déficits.
A su vez, el norte y sur del país se esperan temperaturas más altas de lo normal, las precipitaciones serán escasas en Patagonia y superiores al promedio en el norte de la Región Pampeana.
Mientras tanto, con un 77/86% de probabilidad, el fenómeno El Niño/ENSO entrará en fase neutral durante abril, mayo y junio, marcando un cambio en el patrón climático. ¿Cómo impactará en los cultivos y la ganadería?
Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA, comentó que en marzo, las precipitaciones superaron los valores normales en la Región Pampeana.
El sudoeste de Buenos Aires se destacó claramente: en localidades como Bahía Blanca y Coronel Suárez se registraron récords de precipitación diaria. Además, hubo lluvias significativas en el norte de Salta donde desbordaron los ríos Bermejo y Pilcomay, al igual que en la Región Chaqueña hacia finales del mes”.
En Bahía Blanca añadió Adela el evento extremo de lluvias que ocurrió hace un mes y que tuvo consecuencias gravísimas, fue tan excepcional que su período de recurrencia supera los 100 años. Los 290 mm acumulados en 12 horas equivalen a 4 veces el promedio mensual de marzo.
Según la docente, la situación descripta anteriormente causó anegamientos puntuales en algunas zonas. Esto retrasó las labores de cosecha y dificultó que, en algunos lotes, los cultivos alcanzaran la madurez para ser cosechados |
|
 |
|
|
|
|