Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Producción forrajera: el estudio inédito y ranking nacional de Argentina  
De Campo Noticias- 08-10-2024 -
  Nota publicada por: De Campo Noticias el 08-10-2024

Nota de origen:
Rankings forrajeros inéditos para optimizar la ganadería argentina
Enviada por: FAUBA , el 30-09-2024

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Infocampo - Clarín - El Debate - Noticias Agropecuarias - Agritotal - Cortina Beruatto S.A. - El Semiárido - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Francisco Sellart - Cadena Láser - Villarino Informa - Don Pocho - Passion FM - Cadena Sensaciones - Panmericana Play - TodoAgro - Agro NOA - Portal Agropecuario - Engormix - Conexión Rural - FM del Sol - Tiempo Rojas - Agro Empresario - Todo Alfalfa - Informe Rural - Agro Rural Noticias - Agro Campana - La Noticias Primero - Bari Noticias - Ciudadano Agro - FM Pampa - Imperio News - News 965 - 9 de Julio TV - FM Horizonte - Aya Noticias - Witru - Radio Mágica 99.9 - Reencuentros - Radio Ser - Es Noticia - Radio Tec - Metro TDF - Chilecito 360 - FM Urquiza - Cadena Líder Misiones - Ingenio Radio Imagen - Urgente Ayacucho - Yasy Noticias - Más que noticias Tucumán - Cadena Sensaciones - Panmericana Play - Manantial - Comandante Piedra Buena - Estación Once - El Signo - Zeta Radio - Radio Vida Macía - Fm Bien - Línea Free - Urban Radio - FM Atlántica - Síntesis Agraria - La Voz del Pueblo - El Medio del Campo - Cadia - Tostado TV - ADS Contenidos - Ciber Radio - Prego La Radio - Prego La Radio - Muck Rack - Nova FM - Las Flores TV - Infobae - Revista Chacra - Saladillo Campo - El Chubut - Comunidad Campo - Muu Mercado Ganadero - Cambio 22 -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


Un reciente estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha recopilado más de 6.000 datos sobre producción forrajera de los últimos 30 años, creando así una base de datos inédita en el país. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la comprensión y el manejo de los recursos forrajeros, fundamentales para la ganadería argentina.
Importancia de la producción forrajera

La disponibilidad de forrajes es crucial en la ganadería, ya que influye directamente en la cantidad de kilos que se pueden obtener por hectárea. Según Anoux Jadur, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, “conocer cuánto se produce es fundamental porque permite saber cuántos animales por superficie y tiempo tolera un potrero o campo sin degradarse”.
Ranking Nacional de Producción

El informe señala que las regiones Pampeana y del Espinal son las líderes en producción promedio anual, alcanzando una producción media de 8.500 y 4.278 kilogramos por hectárea, respectivamente. Por el contrario, las regiones Chaqueña, Monte y Patagónica mostraron los valores más bajos, con producciones de 1.464, 575 y 696 kg/ha/año, respectivamente. La base de datos abarcó 748 sitios, desglosando 4.231 registros de pasturas, 891 de verdeos de invierno, 365 de verdeos de verano y 886 de pastizales.
Variabilidad en la Producción

Mariano Oyarzábal, docente de la FAUBA y director del estudio, destacó que la variabilidad en la producción forrajera dentro de cada región es considerable. Por ejemplo, la variación fue menor al 40% en el Espinal, cerca del 60% en la Región Pampeana y superior al 70% en las regiones Patagónica, Monte y Chaqueña. Esta diversidad refleja la influencia de diversos factores, tanto ambientales como de manejo.
Producción forrajera
Factores que Afectan la Producción Forrajera

Oyarzábal explicó que muchos factores pueden influir en la producción forrajera. Entre ellos se encuentran aspectos ambientales, como la ubicación del potrero y la cantidad de precipitación, así como factores de manejo, como la intensidad del pastoreo y la temporalidad de la siembra. “Las pasturas pueden producir de 1.000 a 18.000 kg/ha/año, lo que depende del manejo y del ambiente”, afirmó Oyarzábal.
Avances en el Conocimiento Forrajero

Este estudio representa un avance significativo en la producción forrajera en Argentina, proporcionando información valiosa sobre las producciones medias de los recursos forrajeros utilizados en la ganadería pastoril. Según Jadur, ahora se conocen mejor las variaciones dentro de una misma región, lo que permite a los productores tomar decisiones más informadas sobre el manejo de sus recursos.
Producción forrajera

“Los datos con los que trabajamos son de productividad primaria neta aérea, un término técnico clave que expresa el funcionamiento de los ecosistemas pastoriles y permite la caracterización ambiental del país”, concluyó Oyarzábal.

La investigación de la FAUBA no solo unifica información dispersa sobre la producción forrajera, sino que también ofrece un marco para entender la variabilidad en la producción a nivel nacional. Con esta base de datos, se espera que los productores ganaderos puedan optimizar el uso de los forrajes, mejorando así la productividad y sostenibilidad del sector.