Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Innovación y sostenibilidad para combatir la erosión hídrica  
Es Euro- 10-07-2024 -
  Nota publicada por: Es Euro el 10-07-2024

Nota de origen:
Conservación de suelos: Revelan beneficios para el agro y la sociedad
Enviada por: FAUBA , el 15-04-2024

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agrositio - TodoAgro - Campo en Acción - El Debate - Engormix - Momento de Campo - Mundo Rural Web - Revista Chacra - El Agora - Agro Empresario - Agro Rural Noticias - Agro Rural Noticias - Agro Campana - Agro Campana - Cadia - Palabra de Campo - Nea Digital - Soc. Rural de Chacabuco - Es Euro - FM Glaciar - FM Glaciar - Visión Campo - La Departamental - Síntesis Agraria - Infocampo - La Nación - La Capital / - Campo Diario - Cortina Beruatto S.A. - Conexión Rural - Informe Digital - Puerto San Martín Cereales - Puerto San Martín Cereales - Acer Cereales - Mario Calandri - CyS Argentina - Rucamalén - Bichos de Campo - Coop. María Susana - Pinelli SRL - Radio Uno Santa Elena - COINCER - Agrolatam - Litoral Logística - Comercial Eusebia - Campo Noticias - R2820 - Ramón Rosa - Radio Provincia - Santiago Rinaldi - Lobos News - La Folk Argentina - Agro Cordobés - Morel Vulliez - ALZ Mercados - Radio Vos Web - News 965 - Kamonline - 9 de Julio TV - Radio Hache - Radios de Venado - Top Noticias - Santa Fe Ideas - Don Pocho - FM Armonía - FM Armonía - Infocentral - Maya TV - Agro Matorrales - Campo y Economía - Radio 2820 - El Pergaminense - Infobae - El Noticiero Digital - Campo y Economía - Vinilo Pop -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La construcción de terrazas para drenar el exceso de agua producida por las fuertes lluvias es una práctica adecuada, pero poco difundida (SLT/FAUBA)

En un mundo donde el cambio climático y las prácticas agrícolas intensivas ponen en peligro la sostenibilidad de los recursos naturales, terrazas agrícolas surgen como una solución ingeniosa y ancestral. Estas estructuras, diseñadas para mitigar la erosión hídrica y mejorar la productividad del sueloestán demostrando ser una herramienta poderosa tanto para los agricultores como para el medio ambiente.

Un estudio reciente en la provincia de Entre Ríos reveló que La implementación de terrazas no sólo evita la degradación del suelo, sino que aumenta la rentabilidad de los cultivos hasta en un 24%.

Su función esencial no es nada nuevo, pero su degradación sigue siendo constante: El suelo es un ecosistema complejo y crucial Aporta nutrientes esenciales para las plantas, regula el ciclo del agua y alberga una diversidad de organismos que contribuyen a su salud y fertilidad. Las prácticas agrícolas intensivas como el monocultivo, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes y la labranza profunda han acelerado la degradación del suelo. Esto produce pérdida de materia orgánica, compactación y erosión, amenazando la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, en última instancia, la seguridad alimentaria mundial.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Un tercio del suelo del planeta está degradado debido a factores como la erosión, la salinización y la contaminación química.

La construcción de terrazas no sólo ofrece beneficios económicos al mejorar el rendimiento agrícola, sino que también proporciona importantes ventajas ambientales.

En Argentina, la situación es alarmante: la erosión hídrica afecta al 35% de los suelos productivosaproximadamente 64 millones de hectáreas, una superficie mayor que el doble de la provincia de Buenos Aires o el doble del tamaño de Italia.

Pero ¿a qué llamamos erosión hídrica? La pérdida de la capa superficial del suelo arrastrada por el agua se ha agravado con el paso de los años debido a las prácticas agrícolas insostenibles y al aumento de las lluvias intensas provocadas por el cambio climático. Este fenómeno no solo reduce la fertilidad del suelo, sino que también afecta negativamente a la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, afectando así a la biodiversidad y la productividad agrícola.

Además, yoLa erosión hídrica causa daños importantes a la infraestructura, como los caminos rurales, y aumenta el riesgo de inundaciones.

En este contexto de incertidumbre climática y de urgente necesidad de proteger y conservar el suelo, Las terrazas agrícolas se presentan como una solución eficaz y sostenible. Estas estructuras, que consisten en nivelar el terreno escalonadamente, Ayudan a controlar la erosión al ralentizar el flujo del agua y permitir que se filtre en el suelo. Esta práctica no sólo protege el suelo, sino que también mejora la retención de agua y nutrientes, creando un ambiente más fértil y productivo.

Las terrazas agrícolas no son algo nuevo. En países como China y Perú, se han utilizado durante siglos para controlar la erosión y mejorar la productividad agrícola. Las terrazas de arroz en las colinas de Yunnan, China, y las terrazas de cultivo en el Valle Sagrado de los Incas, Perú, son ejemplos emblemáticos de cómo esta técnica puede transformar los paisajes y sustentar a las comunidades agrícolas durante generaciones.

Un estudio realizado en Entre ríos por Daniel Tomasini, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA, ha demostrado la Numerosos beneficios de estas estructuras. Durante ocho temporadas de cultivo, el equipo comparó los rendimientos de soja y maíz en parcelas con y sin terrazas.

Los resultados fueron abrumadores: Los lotes con terrazas no sólo evitaron la caída de rendimientos, sino que lograron hasta un 24% más de rentabilidad en comparación con los lotes sin terrazas.

La investigación en Entre Ríos reveló que La implementación de terrazas permitió aumentos significativos en los rendimientos de soja y maíz. En el caso de la soja de primera calidadlas terrazas permitidas aumentos de 86 kg por hectárea por añoMientras que en el maíz, Las pérdidas anuales disminuyeron un 61,1%pasando de 244 a 95 kg/ha. Estos resultados, publicados en la revista Agronomía y Medio AmbienteDestacar el impacto positivo de esta práctica en la productividad agrícola.

La conservación de los suelos es de incalculable valor para la sociedad en su conjunto. Inundaciones como las que afectaron a Gualeguay podrían haberse evitado con prácticas de conservación de suelos (Gobierno de Entre Ríos)

“La inversión en terrazas tuvo un retorno financiero positivo. “La tasa interna de retorno de la inversión, un indicador comparable al de un depósito a plazo fijo en el banco, se ubicó entre 18 y 24% anual en dólares. Es realmente muy alta e interesante como alternativa”, afirmó el especialista.

La construcción de terrazas no sólo ofrece beneficios económicos al mejorar el rendimiento agrícola, sino que también proporciona importantes ventajas ambientales. La conservación del suelo mejora los servicios ecosistémicos que proporciona, como la regulación del ciclo del agua, la mejora de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático.

Además, La conservación del suelo tiene un valor incalculable para la sociedad en general. Las inundaciones, como las que afectaron a Gualeguay hace unos años, podrían haberse evitado con prácticas de conservación de suelos. La construcción de terrazas ayuda a gestionar los excedentes de agua, evitando que el agua arrastre el suelo y dañe la infraestructura.

Implementar estrategias sustentables como las terrazas agrícolas es una inversión no sólo en la productividad presente, sino también en el bienestar futuro. La conservación del suelo es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de productores, gobiernos y la sociedad en su conjunto.

FUENTE: SLT FAUBA