Otro bache para la lechería: un mapa de caminos rurales indica varias señales de alerta |
|
|
|
|
|
Para un estudio reciente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), un grupo de estudiantes, docentes e investigadores analizaron y recorrieron 10 municipios lecheros de la provincia de Buenos Aires: el objetivo fue el de realizar un mapa de caminos rurales de la lechería.
“La actividad está compuesta por miles de tambos y cientos de industrias, y requiere un movimiento constante de su producción y, por ello, caminos rurales en buen estado. Entre los resultados se destacan que la leche transita por más de 10.000 kilómetros (km) de caminos rurales y que, en promedio, los tambos están a 7 km del pavimento, y las industrias, a 3,5 km”, precisaron.
Caminos rurales: productores armaron un “semáforo” para presionar al municipio a que los arregle
Además resaltaron “experiencias positivas” en la gestión de los caminos con cooperativas o consorcios viales y remarcan los múltiples impactos de una buena conectividad para la producción y la vida cotidiana de miles de personas en la ruralidad.
LOS CAMINOS RURALES DE LA LECHERÍA
Joaquín Pérez Martín, docente de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA, explicó que el sector lácteo bonaerense incluye 2.000 tambos y 300 industrias, y que es clave en la generación de mano de obra y requiere una logística muy compleja para su desarrollo.
“Hay que ordeñar las vacas todos los días y, en promedio, las industrias recolectan la leche seis veces por semana. Por eso, los caminos rurales son fundamentales: cuando se vuelven intransitables, hay que almacenar la leche en tanques refrigerados con capacidad limitada y solo por menos de 48 horas por una cuestión de calidad”, remarcó.
Tambos industrias
A la izquierda se marca la ubicación de los 2 mil tambos, y a la derecha, la de las 300 industrias
El trabajo desarrollado por la FAUBA fue a pedido del Ministerio de Desarrollo Agrario del Gobierno bonaerense, con el objetivo de fortalecer el Plan Estratégico de Mejoras de Caminos Rurales. A partir de allí se busca conocer en mayor profundidad los problemas principales que surgen y los lineamientos para mejorar la logística.
Además, se buscó analizar otros impactos sociales de los caminos para proponer un plan de acción y direccionar las inversiones.
La provincia de Buenos Aires tiene más de 100.000 km de caminos rurales. El 75% es de gestión municipal y el 25% restante es provincial.
“En particular, encontramos que la leche transita por 10.900 km, y que, en promedio, los tambos están a 7 km del asfalto, y las industrias, a 3,5 km. Además, identificamos 4.000 km de caminos vulnerables a inundaciones y realizamos mapas inéditos a nivel provincial”, remarcó Pérez Martín. |
|
 |
|
|
|
|