Robots que ordeñan vacas: la inteligencia artificial también crece en los tambos |
|
|
|
|

|
De acuerdo a especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), los tambos robóticos son tendencia mundial en la industria lechera, y una realidad concreta en la Argentina.
Desde hace siete años, las ventas de robots en el país se multiplicaron, y se estima que al presente hay más de 200 en funcionamiento.
La innovación tiene ventajas para productores y animales, desde una mayor calidad de vida de las personas hasta mejoras en la sanidad, bienestar e índices productivos del rodeo.
Y si bien el interés en la automatización de las tareas sigue creciendo y se esperan más ventas en el futuro cercano, se estima que, por una cuestión de costos, la incorporación de esta tecnología se desacelerará en el largo plazo.
“Desde que se instaló en 2015 el primer tambo robótico en el INTA Rafaela, en un proyecto liderado por el ingeniero agrónomo Miguel Taverna, técnicos y productores se dieron cuenta de que era factible implementar esta herramienta”, recordó Luis Millapán, docente de la cátedra de producción lechera de la Fauba.
Y agregó: “Estimamos que al día de hoy se llevan vendidos más de 200 robots, lo cual no equivale a 200 tambos, ya que calculamos que cada tambo tiene 4 robots en promedio”.
Nuevo en SLT |
|
 |
|
|
|
|