Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Investigadores de la Fauba y el Conicet desarrollan nanotecnologías para el agro
Vientos en Contra
- 26-06-2021 -
Nota publicada por: Vientos en Contra el 26-06-2021
Nota de origen:
Con partículas ‘invisibles’ potencian tecnologías del agro
Enviada por: FAUBA , el 24-06-2021
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agrolatam -
Noticias Agropecuarias -
TodoAgro -
Agriculturers -
El Semiárido -
LT 8 -
La 105 -
Proyección Agroindustrial -
Semanario Extra -
Tranquera Abierta -
Pura Data -
Informe Rural -
Agro NOA -
Agritotal -
El Debate -
Tiempo de Campo -
Pergamino Virtual -
Agro Link -
Revista Chacra -
Agribio -
El Agora -
Periódico La Opinión -
Agro Campana -
Agro Rural Noticias -
Ambito Financiero -
Telam -
Reporte 24 -
El Enfiteuta -
Notibol -
Diario Necochea -
San Juan Diario -
Revista Chacra -
Horizonte Noticias -
Centro de Informes -
The World News -
Info Arenales -
Panorama Directo -
Mundo Político -
Agrolatam -
Grupo La Provincia -
Día Uno -
Mercedes Televisión -
El Agrario -
Periferia -
La Voz de Rosario -
Mercados y Servicios -
Los Primeros -
La 105 -
Nueva Caba -
La Pampa Nuestra -
Chubut Ahora -
Río Negro al Día -
Periódico San Juan -
Hits 20 -
El Frontal -
Glaciar FM -
Chaco Todo el Día -
FM Dale -
Radio Imagen -
Costa Radio Stream -
Caminos de Saladas -
Diario Noticias 37 -
MTC Radio -
Radio Uno Humahuaca -
AM 800 Mocoví -
Entre Ríos Noticias -
Belisle en Línea -
FM La Boca -
Plus Com San Lorenzo -
FM Cura Brochero -
Info MDP -
FM Emoción -
Radio Express -
Actitud 92.5 -
El Diario de la Costa -
Argen Data -
Radio Más -
Diario San Juan -
Noticias Expres -
Diario D3 -
La Crítica -
El Heraldo de Salta -
Cadia -
Pregón Agropecuario -
El Medio del Campo -
Vet Comunicaciones -
El Medio del Campo -
FyO -
Sociedad Rural de Rosario -
Opción Rural -
Pregón Agropecuario -
Síntesis Agraria -
Horizonte A -
El Tendal -
Noticia Norte -
Agencia CYTA -
Ahora País -
Comunidad Campo -
La Hora del Mate -
Mirando la Hidrovía -
Primero Córdoba -
GPS Agropecuario -
Radio Palabras -
Aire San Juan -
La Mirada Web -
Diario Colonia Elisa -
FM Luzu -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Los nanomateriales se empezaron a aplicar en la agricultura hace menos de 15 años.
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y el Conicet crearon nanopartículas metálicas que potencian la fijación biológica de nitrógeno y controlan enfermedades en semillas, y desarrollan nanofertilizantes para cultivos intensivos y extensivos.
“La nanotecnología nos permite crear materiales que tienen un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros y que, por lo tanto, son invisibles al ojo humano”, comentó Federico Spagnoletti, docente de la cátedra de Microbiología Agrícola (Fauba) e investigador del Laboratorio de Agro/Nanotecnología del instituto INBA (UBA/Conicet).
Según Spagnoletti, los nanomateriales se empezaron a aplicar en la agricultura hace menos de 15 años y que sus posibilidades generan grandes expectativas: “El ‘universo nano’ puede potenciar las tecnologías que ya se aplican en el sector”.
Por su parte, Romina Giacometti, investigadora y directora del Laboratorio de Agro/Nanotecnología, explicó que estudian el uso de la nanotecnología en el agro para aumentar los rendimientos de cultivos intensivos y extensivos.
“En el laboratorio desarrollamos nanopartículas de hierro que demostraron ser excelentes inductoras de la nodulación, un proceso mediado por rizobios /unas bacterias que fijan el nitrógeno de la atmósfera/, lo cual posibilita que el cultivo de soja incorpore más nitrógeno y tenga mejores rindes”, amplió.
LEER
Warmi, la hilandería que consolida el impacto social y busca el desarrollo productivo
Por otro lado, los investigadores profundizaron en el uso de la versión nano de los fertilizantes convencionales.
LEER
Nace YPF Litio para producir e industrializar un mineral clave en las nuevas tecnologías
“De esta manera, se logra minimizar la cantidad de productos químicos y su frecuencia de aplicación. Y así se pueden reducir sus impactos ambientales y los costos de producción”, indicó Giacometti, citada por Sobre La Tierra (SLT/Fauba).
“También generamos nanopartículas de plata y de cobre, con las que logramos controlar diversos géneros bacterianos que enferman a las semillas de soja”, destacó Spagnoletti, para quien “debido a la escala en la que trabajamos, podemos transformar las propiedades de diferentes metales y plasmarlas en nuevos productos para el agro”.