Información clasificada por www.sintesisagraria.com
Gacetillas FAUBA
La FAUBA en los medios
Archivo
Entre Ríos: detectan agroquímicos en el aire y en el suelo de zonas urbanas
Por el País
- 15-08-2019 -
Nota publicada por: Por el País el 15-08-2019
Nota de origen:
Encuentran agroquímicos en el aire en áreas urbanas de Entre Ríos
Enviada por: FAUBA , el 18-08-2019
Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agro Rural Noticias -
Agro Campana -
Infocampo -
Agromeat -
Agromeat -
Bichos de Campo -
Noticias de Bariloche -
Infobae -
Síntesis Agraria -
TodoAgro -
Buen día noticia -
Uno / -
Noticias Villaguay -
Tu Medio -
El Portal de Salta -
Eco Urbano -
Informe 3 -
Diamante Noticias -
El Entre Ríos -
Seguí Noticias -
FM Centro Basabilbaso -
El Heraldo -
Renuevo Multimedios -
Ahora -
Génesis 24 -
La Semana Entre Ríos -
Estación Carbó -
Peipus -
Estación Carbó -
Eva -
El Nuevo Día -
Actualidad a Diario -
Estación Carbó -
Red Eco -
Ahora Mar del Plata -
Libres News -
R2820 -
Data 24 -
Infocdelu -
APF Digital -
Era Verde -
Fundavida -
Saladillo Campo -
Noticias Ambientales -
Argentina Ambiental -
Ritmo Paraná -
Entre Ríos Ya -
Puro Rock Nacional -
Perfil Formosa -
The World News -
Nogal de Vida -
Informes Diarios -
Comunidad Campo -
Agencia Hoy -
El Pergaminense -
Infoagro -
Agendar -
ICI Forestal -
Grupo La Provincia -
Todo el campo -
Beatriz Achaval -
Periferia -
Sertox -
Nogal de Vida -
Nova Comunicaciones -
Reporte Baires -
AgroSyn -
Infobonaerense -
Diario Baires -
Análisis Digital -
Uno Entre Ríos -
AgenHoy -
Estación Plus -
Agenda Abierta -
Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada
Un estudio de la FAUBA y del INTA midió la presencia de glifosato en las partículas que desde la atmósfera se depositan en el suelo de Oro Verde, departamento de Paraná, Entre Ríos.
Pese a que en 2015 se sancionó una ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos en el Municipio de Oro Verde, el estudio detectó que el herbicida glifosato cae desde la atmósfera sobre el suelo urbano y rural.
“Entre 2012 y 2013, los vecinos de Oro Verde realizaron movilizaciones y lograron la sanción de una ordenanza municipal en el 2014 para regular el uso de agroquímicos. Se prohibieron las aplicaciones aéreas en el ejido de la localidad y se definieron distancias de restricción para las aplicaciones terrestres, pero no resolvieron los problemas”, explicó Mariela Seehaus, investigadora del INTA Paraná.
Seehaus realizó un monitoreo de glifosato y de AMPA —el principal producto de degradación del herbicida— en 15 puntos de Oro Verde distribuidos en zonas urbanas, en barrios periurbanos y en las cercanías de lotes agrícolas. Los resultados revelaron la presencia de uno o ambos compuestos en más del 60 por ciento de los puntos, en los tres momentos de medición y en las tres áreas mencionadas.
“En las encuestas, más del 60 por ciento de la población urbana consideró que es un problema que afecta al ambiente y, en particular, a la calidad del aire”, dijo Mariela. Muchas personas consideraron que haría falta un mayor control estatal para destrabar el conflicto.
“Esta investigación fue un estudio de caso, pero la situación también se da en muchas otras localidades de la Región Pampeana y de zonas extra/pampeanas. Hay una realidad más amplia, que es la tensión que existe cuando se encuentran próximos los usos residenciales y productivos de la tierra”, reflexiona.
Fuente: Sobre La Tierra (SLT/FAUBA)