Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
¿Qué tiene de especial la impronta ambiental de la agricultura argentina?  
Radio Villa María- 16-12-2020 -
  Nota publicada por: Radio Villa María el 16-12-2020

Nota de origen:
¿Qué tiene de especial la impronta ambiental de la agricultura argentina?
Enviada por: FAUBA , el 18-12-2020

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Agro Rural Noticias - Agritotal - Primicias Rurales - Agribio - Pregón Agropecuario - Agroalimentando - Agro Link - La Segunda Noticias - TodoAgro - El Semiárido - El Debate - LT 8 - Informe Rural - Proyección Agroindustrial - Sector Agropecuario - Bichos de Campo - Agro Campana - Agro Rural Noticias - Granar - La Capital / - El Tendal - Mercosur Radio - El Agrario - Revista Oz - Síntesis Agraria - La Ciudad Revista - Amanecer Rural -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada


A partir de la primera mitad de los 2000, el consumo global de granos sufrió un aumento sin precedentes en la historia, impulsado por una población que crece y, además, come más productos animales. Hoy, la Argentina es uno de los principales países exportadores de soja gracias al aumento del área cultivada y de los rendimientos en la llanura Chaco/Pampeana. ¿Cuáles son las huellas de este proceso en el ambiente? ¿Es la misma impronta que tiene la agricultura en todo el mundo? ¿Cómo se puede mejorar la sustentabilidad de nuestros agroecosistemas? Esteban Jobbágy, profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la Universidad Nacional de San Luis, brinda su visión acerca de la impronta de la expansión sobre la naturaleza y señala aspectos clave para generar sistemas más productivos y sustentables.