Se conformó la Red de Estudio de Sistemas |
|
|
|
|
|
Con el fin de generar y difundir conocimientos sobre la sustentabilidad agrícola, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmó un convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA), para la conformación de la Red de Estudio de Sistemas (RedES).
Se trata de una red de conocimiento colectivo que apunta a definir, medir y comunicar aspectos asociados a la sostenibilidad de los agroecosistemas, con la misión de contribuir a la adopción de manejos que deriven en sistemas de producción extensivos sostenibles en las distintas regiones del país.
El primer paso será caracterizar el universo de modelos agrícolas extensivos existentes en cada región, para luego definir indicadores que permitan cuantificar sus impactos sobre la sostenibilidad. Para ello se lanzará una encuesta abierta a productores. Al respecto, la primera acción de RedES será la realización de una encuesta abierta a productores, referida a la temática del agroecosistema: la ambiental, la social y la económico/productiva.
En cuanto al relevamiento, “atenderá a las múltiples dimensiones que tienen que ver con el agroecosistema: la ambiental, la social y la económico/productiva, en virtud de lo cual la red se abocará al análisis de la información que resulte de la encuesta y la identificación de indicadores de sostenibilidad”, indicó el Ing. Agr. Alfredo Cirilo, coordinador nacional del Programa de Ecofisiología y Agroecosistemas del INTA.
Mirá también
CREA presentó el manual sobre Sistemas Productivos Sostenibles
El estudio permitirá generar conocimiento con aval científico para, en una segunda instancia, comunicar y concientizar sobre aspectos de sostenibilidad tanto a productores como técnicos, otras instituciones y decisores políticos. Así, RedES apunta a oficiar de facilitadora de la comunicación interinstitucional.
Asimismo, el flamante convenio prevé la formación de RRHH, como tesistas de grado y posgrado, bajo la Coordinación Académica de FAUBA. Mientas que el aporte económico estará a cargo de Aapresid y CREA. |
|
 |
|
|
|
|