La contaminación en la Ciudad volvió a los niveles previos a la cuarentena |
|
|
|
|
|
Tras los primeros días del aislamiento, la concentración de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas habían bajado hasta un 70%. Sin embargo en los últimos días, a causa de la mayor circulación de autos, los valores volvieron a subir.
Así lo dice un estudio realizado por al Facultad de Agronomía de la UBA. Al establecerse en marzo la cuarentena por la Covid/19, los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas menores a 10 micrones bajaron hasta 70% su concentración.
Sin embargo, “poco duró aquel azul profundo en el cielo: a mediados de mayo, el tránsito vehicular aumentó y la contaminación volvió a los valores ‘normales’”, afirma Leonardo Serio, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA que analizó la calidad del aire de la ciudad y advirtió sobre la necesidad de contar con más y mejores mediciones.
“La idea fue estudiar la calidad del aire en CABA antes y después de instaurada la cuarentena por la COVID/19. Para esto comparé el período del 1º de marzo al 31 de mayo de este año con el mismo período del 2019”, añadió.
“Como indicadores, /explicó Serio, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba/, tomé tres contaminantes que en altas concentraciones pueden ser nocivos para la salud, como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas menores a 10 micrones”, detalló.
La disminución fue del 70% en los óxidos de nitrógeno, del 30% en el monóxido de carbono y del 40% en el material particulado. Esto se mantuvo los últimos 10 días de marzo y todo abril, salvo para los óxidos de N, que luego achicaron la diferencia al 40%. |
|
 |
|
|
|
|