Investigadores de la Fauba desarrollaron una plataforma para predecir probabilidad de emergencia de yuyo colorado en la zona pampeana |
|
|
|
|
|
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) desarrollaron una aplicación que predice el riesgo de emergencia de yuyo colorado (Amaranthus Hybridus / ex Quitensis) en diferentes regiones de la zona pampeana.
Se trata de Proriema (Pronóstico del Riesgo de Emergencia de Malezas), que permite anticipar el momento de mayor riesgo de que germinen las semillas de las malezas en los agroecosistemas.
“Esta herramienta web evalúa el riesgo de emergencia para cada uno de los siete días posteriores a la consulta”, explicó Diego Ferraro, docente de la Cátedra de Cerealicultura de la Fauba, en un artículo publicado en el sitio de noticias de esa institución.
“Se requieren dos grupos de variables: las ambientales –como la temperatura y la humedad del suelo–, que se cargan automáticamente, y las que debe ingresar el productor respecto al manejo agrícola, como cuál fue el cultivo antecesor, qué rendimiento obtuvo, qué tipo de labranza del suelo utiliza y en qué localidad se encuentra”, añade.
La aplicación además muestra los escenarios más probables de emergencia para diferentes ambientes términos (cálido/medio/frío) e hídricos (húmedo/medio/seco).
En el futuro el modelo se calibrará para que contemple una mayor cantidad de malezas problemáticas, además de cubrir una extensión territorial más amplia.
Ferraro, quien desarrolló el modelo junto con Diego Batlla, también docente de la cátedra de Cerealicultura, y con becarios de doctorado y maestría, señaló que se requirieron decenas de estudios previos para diseñar la herramienta. “Para anticipar la manera en que la plántula de una maleza emerge, primero hubo que investigar cómo se despiertan las semillas. Esto implica conocer cómo perciben y responden a la temperatura, el agua y la luz del ambiente que las rodea”, detalló. |
|
 |
|
|
|
|