Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Para producir aceite de oliva, el barrio de Agronomía no tiene nada que envidiarle al Mediterráneo  
Aire de Santa Fe- 01-07-2019 -
  Nota publicada por: Aire de Santa Fe el 01-07-2019

Nota de origen:
Desde la UBA, obtienen aceites de oliva en el AMBA con igual calidad a los del Mediterráneo
Enviada por: FAUBA , el 26-06-2019

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Pura Data - Clic de Noticias - El Pergaminense - Sociedad Rural de Rosario - FyO - Agro Rural Noticias - El Semiárido - Agro Link - Síntesis Agraria - Rural Net - Revista Chacra - Buen día noticia - El Pergaminense - Noticias de Hoy - Informes Diarios - Mercacei - Noticias de Agro - Informe Diario - Infoagro - Comunidad Campo - Supercampo - Reporte Baires - Pregón Agropecuario - Diario Baires - Primero Córdoba -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Por Bichos de Campo

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) estudió un monte añejo de olivos ubicado en el predio de la Facultad de veterinarias, en pleno barrio de Agronomía, en la ciudad de Buenos Aires, para determinar que también en esta región pampeana se pueden generar productos con parámetros internacionales, como los que se obtienen en las zonas olivícolas argentinas del Cuyo y el NOA, así como en los principales países productores ubicados en torno al Mar Mediterráneo.

Según cuenta el sitio especializado Sobre la Tierra, que se dedica a divulgar temas de la universidad, esta investigación “determinó, por primera vez, la factibilidad de producir olivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires con parámetros de calidad aceitera comparables con los de Cuyo y el NOA, incluso con los de la cuenca mediterránea, donde se cultiva desde tiempos remotos”.

“Fuera de la región de la cuenca del Mediterráneo somos el país que produce más olivos en el mundo”, destacó Liliana Windauer, docente de la cátedra de Fruticultura de la FAUBA. La diferencia que lo que aquí tiene algunas décadas de historia, allá cuentan con datos de 7000 años