Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Descripción de la flora nacional  
UBA- 07-07-2018 -
  Nota publicada por: UBA el 07-07-2018

Nota de origen:
Describen en profundidad la vegetación de la Argentina
Enviada por: FAUBA , el 22-06-2018

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Revista Chacra - El Semiárido - Infocampo - Tiempo Digital - Cortina Beruatto S.A. - Cereales Quemú - Glencore Acopio - Noticias de Agro - Sector Agropecuario - Infoagro - ARGV - La Mañana de Bolívar - El Medio del Campo - Polinizadores - Taringa - Agendar - LT 4 - Agencia Hoy - Síntesis Agraria - Agro Chivilcoy - Informes Diarios - La Prensa - La Capital / - Infoagro -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

Aunque disponibles, estas fuentes permanecieron desagregadas hasta hoy. Científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) publicaron un mapa integrado de la flora de la Argentina, que divide al territorio en 50 unidades de vegetación, y describe sus formas y especies típicas. Los investigadores esperan que esta nueva herramienta, libre y gratuita, sea útil en iniciativas de restauración del ambiente y para conocer mejor nuestra geografía.
"El nuevo mapa describe la vegetación espontánea de la Argentina /especies que crecen sin necesidad de que sean cultivadas/ y tiene gran cantidad de usos posibles", señaló Mariano Oyarzabal, investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART/Fauba), y añadió: "Divide al territorio en 50 unidades de vegetación y resume para cada una su tipo de vegetación, y sus especies características. Será una herramienta de gran valor para definir nuestra geografía desde la ecología y la agroecología".
. En este sentido, el investigador explicó que el mapa, publicado en la revista Ecología Austral, permitirá enfrentar adecuadamente problemas como el cambio de la cobertura del suelo o las invasiones recientes de especies exóticas, y que podrá servir como referencia en iniciativas de restauración ecológica.
Ahora podemos saber qué tipo de vegetación había en una región antes de que fuera removida o reemplazada Por ejemplo, si quisiéramos recuperar el bosque de quebracho colorado, el mapa nos indica hasta dónde se extendía originalmente. El trabajo surgió a partir de una pregunta muy práctica que nos hizo en 2013 el entonces subsecretario de Ganadería: ¿Cuánto pasto se produce en la Argentina? Estaba claro que era un dato clave que faltando y que debíamos estimarlo. En ese momento, el grupo de trabajo del que formo parte en la Facultad comenzó a investigar el tema", dijo Oyarzabal, quien también es docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la Fauba.
. Nosotros sabíamos que existían muchas estimaciones de oferta forrajera para distintos lugares del país, además de los mapas fitogeográficos previos, por lo general imprecisos, parciales o incompletos. Así que el desafío para nosotros era reunir la información y ponerla en un nuevo mapa. Lo llamativo fue que recopilar los datos sólo nos llevó un año, mientras que completar el mapa nos demandó cinco", comentó.
EL ROMPECABEZAS El ingeniero Oyarzabal explicó que para realizar el mapa fue clave basarse sobre la cartografía previa "Nos apoyamos principalmente en el mapa que Angel Cabrera publicó en 1976, ya que él dividió toda la Argentina en grandes territorios fitogeográficos como el Chaco, la Región Pampeana, la Región Mesopotámica, etcétera. Después de Cabrera, muchos botánicos y ecólogos realizaron mapas de áreas puntuales dentro sus territorios. Por ejemplo, algunos diferenciaron la Pampa Austral y la Pampa Deprimida, y otros separaron el chaco árido del semiárido.
Entonces, el mayor problema era que, hasta el presente, toda esa información estaba dispersa".
El investigador puntualizó que el objetivo fue hacer coincidir, como las piezas de un rompecabezas, todos esos mapas en uno solo que incluyera las grandes unidades con sus subunidades y especies vegetales características. Como en muchos casos esas piezas no coincidían exactamente con las otras debido a las particularidades de las distintas fuentes consultadas, Oyarzabal y colaboradores debieron superar una cantidad de dificultades.
"Nos dimos cuenta que existían discontinuidades e inconsistencias. Las discontinuidades ocurrían cuando, por ejemplo, un autor describía la Patagonia hasta el Río Colorado y otro describía la Región Pampeana hasta los límites políticos de las provincias.
Teníamos claro que la discontinuidad no provenía de la vegetación sino de autores con distintos enfoques. Pudimos corregirlo a partir de imágenes satelitales y de las recorridas de campo que algunos autores habían realizado"

EL FONDO DESTINARA UN 1 POR CIENTO DEL VALOR DE CADA PÓLIZA DIGITAL DE AUTOMOTORES, MOTOS Y CAMIONES DE CARGA A LA LEY DE PROMOCION FORESTAL 25.080.

Pablo A. Roset