Descubren hongos que podrían reemplazar a los agroquímicos |
|
|
|
|
|
"Históricamente los ecólogos se enfocaron en las interacciones negativas para los organismos, como por ejemplo la competencia y la depredación, pero en este siglo creció el interés por las relaciones positivas, denominadas mutualismos", explicó Marina Omacini, profesora adjunta de la cátedra de Ecología la Fauba. La docente precisó que algunos investigadores ya comenzaron a tratar de aislar hongos para generar nuevas herramientas aplicadas a la producción de forrajes.
"Se estudian otras simbiosis que existen entre plantas y microorganismos benéficos como los hongos, que se asocian a las raíces. Los hongos que están en los tejidos aéreos de muchos pastos se denominan endófitos asexuales y protegerían a las pasturas contra el ataque de ciertos insectos y hongos patógenos, además de aumentar la tolerancia al estrés", detalló.
Así, los investigadores evalúan la posibilidad de "realizar un manejo distinto de los sistemas productivos con esos microorganismos, que le brindan a la planta o al pastizal funciones que hoy se reemplazan con insecticidas o fertilizantes". La especialista, que también es investigadora independiente del Conicet, concluyó diciendo: “Pensamos que estos beneficios podrían ser aprovechados para disminuir el uso de agroquímicos y mejorar la sustentabilidad de los agroecosistemas”. |
|
 |
|
|
|
|