No consiguen volver a sus casas 6.000 bonaerenses |
|
|
|
|
|
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que “si no se hubieran hecho obras hídricas” durante su gestión, estarían “hablando de consecuencias peores”. Productores agropecuarios dicen que la catástrofe se debe a que no se realizaron las obras sobre el río Salado In hac habitasse platea dictumst. Aenean euismod orci sed dolor malesuada cursus. Nam adipiscing faucibus tristique. Suspendisse at pellentesque dui.Proin augue dui, auctor ac accumsan et, accumsan et eros. Morbi luctus, justo ut porta varius, ipsum El gobernador recorrió ayer la ciudad de Salto y otras aledañas que fueron las principales afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días en todo el territorio. Temor por la aparición de reptiles y roedores, mientras la Mesa de Enlace Agropecuaria de Buenos Aires reclamó urgentes acciones para enfrentar las problemática que dejan las aguas.
Sábado 15 de Agosto 2015
Compartir
AYUDA. La solidaridad de los pobladores del barrio porteño de Palermo se puso en evidencia en la jornada de ayer. fotos de dyn
BUENOS AIRES./ El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reivindicó las tareas llevadas adelante por su gobernación y, mientras visitaba la inundada ciudad de Salto, hizo hincapié en que si su gestión no hubiera concretado las obras públicas que llevó adelante, la situación actual sería varias veces más catastrófica. Hasta ayer, 2.000 personas continuaban evacuadas y otras 4.000 seguían autoevacuadas.
“Hoy la prioridad es la gente. Mientras haya un evacuado, vamos a seguir trabajando arduamente”, fue el pronunciamiento del candidato presidencial “K”.
Scioli, cuestionado días atrás por haber viajado a Italia en medio del temporal que afectó a parte del noroeste provincial, reiteró que la situación climática obedece a “una realidad mundial, que tiene consecuencias, como estos fuertes temporales, a veces sequías”.
“Hemos hecho obras aquí que si no se hubiesen realizado, estaríamos hablando de consecuencias peores, mucho más dramáticas. ¿Esto nos conforma? No. La prioridad es la gente, que esté contenida”, remarcó.
Scioli declaró la emergencia hídrica en 40 municipios a raíz de las inundaciones y el desborde de ríos que provocó el temporal en su provincia. Esta medida permitió a las autoridades otorgar beneficios tributarios y en el pago de servicios a los vecinos de los distritos afectados por el temporal.
Baja el agua
La directora de Emergencias Sanitarias de la provincia de Buenos Aires, Patricia Spinelli, confirmó que el agua está bajando y aseguró que “ya se puede trabajar en algunos lugares” para que los evacuados retornen a sus hogares.
La funcionaria manifestó que ahora los esfuerzos se centrarán en la asistencia sanitaria ante la denuncia de los vecinos por la aparición de reptiles y roedores, entre otras alimañas. A modo de contraste, resaltó que la situación estaba siendo controlada, ya que “el número de patologías (en la población, como consecuencia de las inundaciones) no es muy alto. (El monitoreo se lleva adelante) más que nada para control”.
A su vez, el Ministerio de Salud de la Nación informó que no se registraron reportes desde establecimientos hospitalarios vinculados a un incremento significativo de consultas por mordeduras de ofidios, roedores o alimañas entre las personas afectadas
Un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) advirtió que las lluvias caídas “superaron ampliamente la capacidad de absorción de los suelos” y que ello incidió en las inundaciones que se produjeron en las áreas urbanas.
La política
El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, negó que haya “un cortocircuito” con Scioli respecto de la manera en que cada cual abordó el drama de las inundaciones. Es más, apuntó que, cuando el gobernador regresó de su cuestionado viaje a Italia, lo recibió con la pregunta: “¿Trajiste alfajores?”.
“¿Qué tengo que defender? Si viajó por un tema físico, tuvo que viajar y punto; yo no hice ninguna cuestión. ¿Por qué voy a opinar de lo que no sé, si (Scioli) no habló conmigo?”, respondió el ministro.
El opositor Felipe Solá, en cambio, dijo que Scioli “no tiene idea de lo que dice sobre inunaciones”.
El campo
La Mesa de Enlace Agropecuaria de Buenos Aires reclamó “urgentes acciones” del Gobierno para enfrentar la problemática que dejan las inundaciones; y aseguró que la crisis “se podría haber evitado” con las obras pendientes en la Cuenca del Río Salado.
Los referentes del campo bonaerense solicitaron al Estado provincial que “lleve adelante urgentes acciones concretas para paliar las graves inundaciones que afectan a muchos productores bonaerenses”. Así lo consigna un comunicado firmado por Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Las entidades ruralistas expresaron que la problemática climática pone en “una situación límite que está afectando a pueblos enteros de la provincia de Buenos Aires”.
“Sabemos que las lluvias caídas, alrededor de 300 milímetros, están por encima de los parámetros normales. Sin embargo, esta situación podría haber sido evitada si se hubieran realizado las obras correspondientes, como el Plan Maestro del Río Salado, cuya ejecución está estancada”, expresaron las entidades. (DyN/Télam)
La situación por el desborde de los ríos y las inundaciones mejoró en las últimas horas en el sur de Santa Fe. Las autoridades estimaron que hoy regresarían a sus hogares los vecinos de Sanford, la más afectada por el temporal. El titular de Protección Civil, Marcos Escajadillo, dijo que “mejoró mucho” la situación, donde se había declarada la alerta amarilla. |
|
 |
|
|
|
|