Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
La UBA y el SENASA desarrollan un plaguicida natural contra las langostas  
Notas- 06-11-2014 -
  Nota publicada por: Notas el 06-11-2014

Nota de origen:
Todos contra la langosta
Enviada por: FAUBA , el 19-06-2014

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
TodoAgro - Agro al día - Síntesis Agraria - Pregón Agropecuario - Mundo Campo - Agromeat - Evaluación Impactos Ambientales - El Campo es nuestro - Cuenca Rural - El Litoral - - Clarín - Todo Provincial - Martín Lalor - Iberoamerica - Sin Mordaza - Castellanos - Engormix - La Nación - Surcodat - Blobic - Radio Mitre - Agromagazine - Amanecer Rural - La Tranquera web - Acopiadores de Cereales - Agroads - Cuenca Rural - Agro NOA - Hacienda on line - Panorama Actual - Cartez - Emprendedor XXI - Infoagro - Manual Fitosanitario - Axon Comunicación - Sustentar TV - Universatil - Sociedad Rural de Las Colonias - Infoagro - ON 24 -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

La Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria trabajan en conjunto para eliminar de forma sustentable y eficiente a las langostas, declaradas plaga en el país, mediante el uso de cepas nativas del hongo Metarhizium. Entrevista exclusiva a Eduardo Wright, director de la institución académica, y Héctor Medina, coordinador del SENASA.

/ ¿De qué manera actúa el hongo contra las langostas?

/El hongo es un microorganismo entomopatógeno capaz de producir una patogénesis letal en la langosta. Estos hongos penetran la cutícula del insecto a través de un complejo enzimático. Una vez traspasada la cutícula invade la cavidad corporal del insecto. Esta parte es llevada con más facilidad que las anteriores fases debido al primitivo sistema inmunológico de los insectos el cual no reconoce en todos los casos partículas extrañas dentro de su cuerpo.

El desarrollo del hongo dentro del insecto empieza por el tejido muscular y adiposo y, luego, la hemolinfa, donde se multiplica, para luego difundirse por toda la cavidad corporal. El hongo puede producir la muerte del insecto o afectarlo de modo tal que deje de alimentarse.

/¿Es un hongo que puede desarrollarse naturalmente en cualquier parte o necesita de condiciones especiales?

/El control biológico de langostas y tucuras utilizando microorganismos ha tenido éxito mundialmente. Actualmente hay dos productos comerciales a base de Metarhizium: Green Guard (Australia) y Green Muscle (África).

El proyecto de Investigación que está en ejecución pretende encontrar microorganismos nativos en los hábitats donde se reproduce y desarrolla la langosta. La complejidad de trabajar con organismos vivos radica justamente en que necesita ciertas condiciones ambientales como temperaturas templadas y alta humedad, siendo también afectado negativamente por la radiación. Para su estudio se utilizan condiciones de ambiente controlado en el laboratorio.

/Pero, ¿el hongo puede actuar contra las langostas en su estado natural o necesita de algún proceso?

/Partimos de la base que no está en su estado natural, ya que el hongo se aísla del ambiente, se reproduce In Vitro y luego se aplica en el ambiente.

Teniendo en cuenta lo mencionado, es importante destacar que la etapa más compleja del proyecto será la formulación del bioinsectida, para que este sea estable en el tiempo y efectivo en el control. La efectividad depende de la cepa específica con mayor eficiencia de control y, por otro lado, depende de la concentración de esporas, que son las estructuras reproductivas del hongo.

/¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de insecticidas biológicos versus los insecticidas industriales?

/Son productos naturales y forman parte del ecosistema, presentan baja toxicidad así como baja o nula patogenicidad sobre la fauna benéfica, no generan resistencia en las plagas, su aplicación es segura, no afectan al hombre ni a animales superiores y reducen costos en la producción una vez establecidos.

Hablando de estos hongos en particular es destacable que presentan grados variables de especificidad. Además si el entomopatógeno encuentra las condiciones adecuadas para introducirse y colonizar un ecosistema, se reproduce y renueva en forma continua, se vuelve persistente y no es necesario realizar nuevas aplicaciones.
Por otro lado su uso puede ir de la mano con insecticidas tradicionales para lograr efectos sinérgicos superiores a los logrados con aplicaciones de cada producto por separado. Incluso pueden desarrollarse bioplaguicidas en base a estos hongos.

Y aunque el hongo no llegara a causar la muerte se presentan efectos secundarios que alteran el normal desarrollo del ciclo de vida del insecto.

/¿Y cuentan con algún tipo de desventaja al compararlos con los plaguicidas industriales?

/Son sensibles a la variación de las condiciones climáticas como temperaturas extremas, desecación y luz ultravioleta. Estas limitantes están siendo contrarrestadas mediante el uso de aditivos (protectores solares, aceites, antidesecantes). Además requieren de condiciones de almacenamiento más exigentes que las moléculas inorgánicas, para evitar que pierdan su patogenicidad. Y en general, los insecticidas biológicos no matan instantáneamente pero logran alcanzar buenos niveles de control entre una y tres semanas después de la aplicación, dependiendo de la plaga y del ambiente. Sin embargo, el insecto deja de ser plaga.

/ Si hablamos de una plaga ¿qué implica que afecte cultivos de importancia?

/Plaga es una definición antrópica que hace referencia a cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales. En cuanto a la afectación de cultivos implica la disminución de la producción, reduciendo el valor de la cosecha o incrementando sus costos de producción, poniendo en riesgo puestos de trabajo o abastecimiento de productos a la población.

En el caso de los Acridoideos (langostas y tucuras), el daño no sólo es en cultivos, el cual es más visible para la población en general, sino que también repercute severamente en montes y campos naturales de todo el país. Cuando el ataque de estas especies es severo al impacto económico se suma el impacto social y el ambiental, debido a la dispersión de la plaga y los acciones que se realizan para lograr su control, destacando el impacto al medio ambiente que produce el control químico.

/¿Cómo se llega a declarar plaga a un insecto y la necesidad de combatirlo? Sobre todo considerando que la langosta tiene ese estatus desde 1964

/La langosta es un insecto gregario de hábitos migratorios y se desplaza rápidamente afectando en pocas horas territorios vecinos con un potencial destructivo altamente significativo.

Esta especie fue declarada plaga del agro por el peligro que constituyen para la agricultura y ganadería del país en el año 1964, siendo de cumplimiento obligatorio su control. En la actualidad la langosta (Superfamilia Acridoidea) persiste como una amenaza potencial, lo que ha motivado que en el año 2010 se promulgue la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional.

/¿Qué papel jugó la intervención del hombre en esta situación?

/El corrimiento de la frontera agrícola, desplazando a las langostas de su hábitat natural, sumado al reiterado control químico sin rotación de productos y la no remoción del suelo conlleva a la selección a favor de individuos resistentes a los químicos. Además estos productos generan la destrucción de especies benéficas, residuos en alimentos, agua y material forrajero sumado a los riesgos causados sobre la salud humana y medio ambiente. El aumento de la conciencia ecológica ha incrementado la demanda de bioplaguicidas, es decir aquellos basados en organismos benéficos o los metabolitos que éstos producen.

/ ¿Qué expectativas tienen con este proyecto?

/El proyecto que se encuentra en la etapa inicial de su ejecución pretende lograr un Manejo Integrado de Plagas (MIP), utilizando el control biológico como una herramienta más del control de la plaga fundada en una visión holística que busca lograr niveles poblacionales de la plaga que no produzcan daños significativo tanto económicos, ambientales y sociales.



Martina Bondone