Información clasificada por www.sintesisagraria.com
  Gacetillas FAUBA La FAUBA en los medios Archivo  
Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles  
Agrositio- 06-11-2014 -
  Nota publicada por: Agrositio el 06-11-2014

Nota de origen:
Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles
Enviada por: FAUBA , el 08-11-2014

Esta noticia ha sido difundida por las siguientes agencias:
Síntesis Agraria - CPIA - Ganadería de Pastizal - Clarín - Universia Argentina -

Consulte esta noticia en el sitio que fue publicada

2º Acreditación por CONEAU, Res. Nro. 663/11. Reconocimiento oficial – Res. Ministerial nº 467/04 Director: V. Alejandro Deregibus

Propuesta

Procura un entrenamiento práctico de profesionales afines a las actividades biológicas, ambientales, agronómicas, forestales y pecuarias. El programa refresca y afirma conocimientos ya adquiridos, introduce en temas nuevos de alta aplicabilidad práctica, brinda herramientas de modelización que permitan la planificación de predios y analiza casos reales de utilización en visitas a campo en diversas zonas. Tutores experimentados guían a los candidatos en el análisis de una situación real y la generación de una propuesta de manejo, en un trabajo individual, final e integrador.

En base a los conocimientos existentes sobre el funcionamiento de los Ecosistemas Pastoriles (incluidos los herbívoros y la vida silvestre), los candidatos aprenden la forma de dinamizarlo, utilizando herramientas y técnicas varias (rolados, fuego, prácticas de pastoreo, descansos de recuperación, introducción de especies, adecuada nutrición del herbívoro, etc.). Se señala la necesidad de cumplimentar requisitos ambientales, sociales y económicos, fluctuantes y sujetos a riesgos.

Consideramos que el enfoque eco/ sistémico del accionar sobre ambientes pastoriles permitirá el desarrollo profesional de los graduados en las más variadas regiones de nuestro país, cuyas áreas pastoriles ocupan aproximadamente dos tercios del territorio de la RA. La labor de estos profesionales permitirá obtener rédito económico, dinamizando y cuidando ambientes naturales que deben ser preservados y propenderá al desarrollo de sociedades y comunidades locales, manteniendo la ocupación humana en remotos sectores de Argentina.

La Carrera está orientada a egresados de carreras universitarias afines con la agronomía, con interés genuino y/o responsabilidad de manejo en ecosistemas pastoriles.

La Maestría en Producción Animal de FAUBA podrá reconocer a los graduados en nuestra Especialización el 50% de los créditos requeridos por dicha Maestría.

Reuniones durante cinco días cada seis semanas, viajes a campo, foros por internet, trabajo profesional guiado por tutores, material de lectura.

Programa preparatorio para profesionales no agrónomos guiado por tutores, debiendo aquellos candidatos no agrónomos, realizar una serie de lecturas escogidas que los capacitarán para comprender lo aportado en los cursos.

Un nuevo ciclo

Desde mediados de febrero y hasta noviembre del 2015, se darán clases formales en las instalaciones de la EPG en FAUBA, desarrollándose otra serie de actividades. Posteriormente los alumnos desarrollarán un trabajo profesional guiado por un tutor, requisito para la graduación como Especialista.

El cupo de alumnos es de 25.

Se evaluarán inscripciones durante el mes de noviembre de 2014

Se cobra una matrícula de inscripción y un arancel mensual que cubre gastos en materiales y de los viajes a realizar.

Informes: http://epg.agro.uba.ar/esp/pastoriles/especializacion/en/manejo/de/sistemas/pastoriles