01 de Mayo de 2024
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Matías Strasorier: "Es clave la reinstalación del fondo solidario sojero"
Matías Strasorier es médico veterinario y viene de familia de campo, incluso comanda una pyme veterinaria en su Córdoba natal. Este profesional del agro también es un apasionado militante peronista y desde su lugar pone en relieve temas claves para e ...
 
 
Ambito Financiero 31-03-2022 - Yanina Otero Matías Strasorier es médico veterinario y viene de familia de campo, incluso comanda una pyme veterinaria en su Córdoba natal. Este profesional del agro también es un apasionado militante peronista y desde su lugar pone en relieve temas claves para el agronegocio, como la concentración empresaria y la renta extraordinaria. Plantea, además, un modelo de país con una visión plenamente federal y distributiva.

Periodista: Recientemente CEA dio a conocer un trabajo en el que marca la posición monopólica de un puñado de empresas en sectores claves como la producción de aceite, de harina o el mercado de los fideos o la yerba en un contexto de alta inflación. ¿Cuáles serían las herramientas para salir de esa situación?
Alberto Fernández, junto a Sergio Massa, Matías Kulfas y Gustavo Beliz.
Informate más
Inflación: el Gobierno anticipa que no cumplirá la pauta acordada con el FMI

Matías Strasorier: Creo que hay muchas cuestiones para analizar, y lo primero es dejar en claro que hoy el salario de los trabajadores está por el suelo. Ahí hay un punto central importante para tener en cuenta, porque muchos dicen que la solución está en el aumento de los salarios, con lo cual coincidimos plenamente. Entonces hoy queremos dar la discusión de qué hacemos mientras le aumentamos el salario a los trabajadores. A partir de ahí, salta a la vista la concentración que hay en el negocio de los alimentos, con empresas que han tenido ganancias extraordinarias en plena pandemia y con una inflación del 50%, mientras que con el Gobierno de Macri informaban que perdían plata. De esta manera, la marcación de precios queda en pocas manos y eso nunca puede ser positivo. Otro tema clave es lo que nosotros denominamos “dólar influencer”. Hay diversos tipos de cambio, pero lo cierto es que el blue, que es ilegal, o el CCL, que es legar pero está captado por el sector financiero, mueven la aguja. Un pequeño comerciante que ve que de golpe que el blue se dispara a $220 aumenta los precios por las dudas porque espera una remarcación rápida de las grandes empresas, que en la práctica sucede, y luego baja el dólar pero los precios no bajan.

P.: Eso que hace mención del salario es clave, porque hoy en la Argentina se da un fenómeno de asalariados registrados que no llegan a cubrir una canasta básica y en la práctica trabajan pero son pobres. ¿Cómo analiza esa situación?

M.S.: Estamos totalmente de acuerdo, no puede ser que haya trabajadores que directamente sean pobres y eso se da también por la continua suba de precios de los alimentos que de alguna manera hay que parar. En 2015 el salario mínimo vital y móvil, medido al tipo de cambio oficial de ese momento era de alrededor de u$s600 y eso se consiguió luego de 12 años de trabajo de Néstor y Cristina Kirchner con un Estado presente. Luego, vino el macrismo y en apenas cuatro años lo destruyó. Entonces, llegar a esos números de salarios va llevar su tiempo, en el mientras tanto necesitamos aplicar políticas para sacar a la gente de la pobreza y garantizar algo tan básico como la comida.

P.: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emprendió una fuerte batalla contra los monopolios cárnicos ante la escalada de los precios en su país. Para ello inyectó millones de dólares para darle vigor a los frigoríficos chicos y a los productores ganaderos. ¿Qué podría hacer el Gobierno argentino para salir de la dinámica de los monopolios en un contexto de fondos escasos?

M.S.: Nuestra propuesta es aumentar los derechos de exportación de la carne vacuna y con eso crear un fondo ganadero que apunte a tres cosas: a la inversión productiva, a generar el plan ganadero para invertir en cada lugar en lo que necesitan, ya sea trazabilidad, genética, alimentación, etc. Y por último subsidiar el mercado interno para que los argentinos consigan buenos precios en los cortes vacunos. La exportación de carne la maneja un puñado de frigoríficos que hacen el gran negocio. Si quieren exportar exporten, lo que necesitamos es que parte de esa ganancia extraordinaria que están teniendo se vuelque a inversión productiva y a garantizar la mesa de los argentinos.

P.: La suba de los derechos de exportación de los subproductos de la soja justamente generó una nueva reacción de diversos actores del campo, desde la Mesa de Enlace, pasando por los autoconvocados y las empresas. ¿Cómo lo analiza teniendo en cuenta que usted también es parte del campo?

M.S.: Primero, una aclaración que quizás sea de tipo filosófica, la realidad es que nadie es autoconvocado, a todo el mundo algo lo convoca. Que esa persona no lo vea porque la convocan por redes sociales, no significa que alguien no lo planificó. No existe que no estés dentro de un plan, si vos no conoces el plan, lo que sucede es que estás dentro del plan de otro. Dentro de esa aclaración, la casualidad es que siempre detrás de los autoconvoados está Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agroindustria de Macri u otras figuras de la oposición como Patricia Bullrich o Lilita Carrió. Así que autoconvocados no son. Los productores tendrían que ver quién los convoca, por qué los convocan y que se sienten un poco a pensar para no ser arriados como terneros. Otra cuestión importante, los dos puntos de derecho de exportación que se subieron fue una medida excelente. Alrededor del 80% de la soja que se produce en Argentina se transforma en aceite, harina o pellet. Muy poco se exporta como poroto y lo que sucedía cotidianamente es que las grandes empresas multinacionales le descontaban 33% a los productores en la compra de soja y luego tributaban 31% al Estado. Esos dos puntos ya estaban descontados y los pagaba el productor.

P.: En este marco que plantea también es importante distinguir que lo que se denomina campo no solo son grandes empresas o terratenientes. Hay pequeños y medianos productores que necesitan también un Estado presente para no ser metidos en la misma bolsa.

M.S.: Por supuesto, hay pequeños productores, laburantes que trabajan 200/ 250 hectáreas y no pueden compararse con aquellos que tienen 100.000 hectáreas. Lo mismo sucede con las grandes empresas exportadoras y las pymes del agro. Como paliativo, en un comienzo es importante la segmentación de retenciones, pero la discusión de fondo tiene que estar dada en una reforma tributaria. No puede ser que una empresa gigante aceitera que exporta pague lo mismo de cargas patronales que una agropyme. No es lógico, a esas pequeñas empresas hay que incentivarlas con menos impuestos para que la reinviertan y generan más trabajo. Finalmente, el punto clave es que tiene que reinstalarse el denominado Fondo Solidario Sojero. Este instrumento funcionó durante el Gobierno de Cristina Kirchner y luego Macri lo quitó y Alberto Fernández no lo reinstaló. Ese fondo tomaba el 30% de los montos efectivamente recaudados en concepto de derechos de exportación y se distribuía en los distintos municipios con una visión federal, enfocado en gran parte en la obra pública que genera trabajo directo y movimiento económico. Esto sería clave, para volcarlo al interior y no para saldar deudas contraídas por el Gobierno de Macri.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
barco
39
barco
general
14
general
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
Noticias
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Mendoza
3
Mendoza
Chaco
3
Chaco
Noticias
Puntonoticias
2
Puntonoticias
Noticias Net
1
Noticias Net
Data Chaco
1
Data Chaco
Mendoza Today
1
Mendoza Today
Noticias
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre