13 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Impulsada por las retenciones al agro, la recaudación impositiva se expandió 62,8% en febrero
Los ingresos del Estado siguen en alza en términos interanuales, impulsados por la normalización de la actividad económica luego del fin de las restricciones sanitarias, pero sobre todo por los tributos relacionados con el comercio exterior, gracias ...
 
 
La Nación 03-03-2022 - Carlos Manzoni Los ingresos del Estado siguen en alza en términos interanuales, impulsados por la normalización de la actividad económica luego del fin de las restricciones sanitarias, pero sobre todo por los tributos relacionados con el comercio exterior, gracias a los mejores precios internacionales de las commodities. Pese a sufrir una leve caída de 0,5% en febrero respecto de enero, en la comparación con igual mes de 2021 creció 62,8%, lo que implica un alza de 7,8% en términos reales.

En concreto, el Estado recaudó en febrero $1.166.514 millones, mientras que en igual mes del año pasado esa cifra había sido de $716.595 millones. Los impuestos que más crecieron en la medición interanual fueron los derechos de exportación (71%), los derechos de importación y tasa estadística (67,8%) y los asociados a la Seguridad Social (66,1% ).

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), afirmó que los datos de la recaudación de impuestos nacionales de febrero marcaron un importante cambio respecto a lo observado en el primer mes del año, cuando habían mostrado prácticamente un estancamiento (en enero, el crecimiento fue del 0,6% real). “En efecto, los $1.166.514 millones recaudados implicaron un crecimiento real que sería del 7,8% en comparación con febrero del 2021", indicó.

Así, el primer bimestre del año mostró un crecimiento de la recaudación total de impuestos nacionales que llegó al 4% en términos reales. “Una contribución determinante la dieron los derechos de exportación, que crecieron un 13,3% en moneda constante”, subrayó Argañaraz.

Todos los principales tributos mostraron una aceleración en términos reales con relación a lo reflejado en el primer mes del año: IVA neto creció al 4,7% y Ganancias al 9,7%. El impuesto al cheque tuvo un crecimiento del 13,1% real, y los recursos de la seguridad social, uno del 10%.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que en la comparación interanual, la recaudación tributaria en febrero siguió su expansión por encima de la inflación. “Esto responde más que nada a que se normalizaron los niveles de actividad económica y a que mejoraron los precios de nuestras exportaciones. Para dar una medida, en febrero de 2021, la actividad era 12% menor a la registrada en el cierre del año y los precios de nuestras exportaciones un 25% más bajos”, explicó.

En efecto, al analizar los impuestos que más aportaron a la suba, se observa que los vinculados a la actividad interna se van desacelerando en la variación interanual (en febrero crecieron 57%); mientras que los vinculados al comercio exterior, apoyados en la mejora de los términos de intercambio, siguen creciendo más de 20 puntos por encima de la inflación (en febrero aumentaron 73%).

En tanto, según destacaron en el Ministerio de Economía, la recaudación se ubica por encima de los valores registrados en el período 2016-2021. En la cartera que conduce Martín Guzmán destacaron además la contribución al crecimiento de la recaudación que tuvieron los impuestos ligados a la actividad económica (+56,5% interanual) y el impuesto a las Ganancias (+65,6%).

En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, Economía indicó que se expandieron en un 62,9%. “Dentro de este grupo, se destaca el Impuesto a las Ganancias con un crecimiento de 65,6%. Por su parte, el impuesto a los Bienes Personales aumentó un 43,9%”, se especificó.

Por otra parte, los tributos que responden a la actividad económica reciente crecieron 56,5% interanual. Entre estos, se destacaron las subas del impuesto a los Créditos y Débitos (70,8%) y del IVA (58,2%). También registraron incrementos el impuesto a los Combustibles (27,1%) y los Internos Coparticipados (41,8%).

En términos fiscales y de cumplimiento de las metas de déficit primario con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el desafío será la evolución de la recaudación hacia adelante, en especial en la segunda mitad del año. “El rebote estadístico por la baja base de comparación de los primeros meses de 2021 se va a ir acabando y lo mismo ocurrirá con los precios internacionales, que se espera que se normalicen. En consecuencia, empezaremos a ver una recaudación que crece cada vez menos en términos reales”, opinó Marí.
Carlos Manzoni
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
agricultura
15
agricultura
general
14
general
barco
39
barco
Noticias
Chubut
7
Chubut
Entre Ríos
12
Entre Ríos
CABA
20
CABA
La Pampa
3
La Pampa
Noticias
La Voz del Pueblo
1
La Voz del Pueblo
El Argentino
1
El Argentino
TN
2
TN
Boletín Oficial
1
Boletín Oficial
Noticias
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre