|
Infocampo 10-02-2022 - Facundo
Mesquida En la jornada de hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos que marcó un nuevo escenario ajustado para la oferta global de granos.
Resumiendo un poco al información del USDA, habría menos soja, maíz y trigo a nivel mundial y por diferentes motivos según el país productor. Los stocks de Estados Unidos son ajustados, y sin un gran respaldo por parte del hemisferio sur, el país de Norteamérica debe afrontar la demanda.
Más información
Desde junio, crece el ritmo de descarga de granos en los puertos rosarinos Gran Rosario
De acuerdo a los datos, la llegada de camiones logró superar el desempeño del año 2020.
El trigo arrancó la semana en Chicago con el pie derecho
En la rueda internacional de hoy, el cereal comandó las subas que estuvieron en torno a los 8 dólares. La soja cerró con bajas.
Vea también – EL INFORME DEL USDA MANTUVO AJUSTADA LA OFERTA DE GRANOS
Por estos motivos, la soja fue el grano que más valor sumó en la rueda de hoy de Chicago, con subas que estuvieron en torno a los 9 dólares, lo cual llevó a las cotizaciones de marzo a cerrar con un precio de 585 u$s/tn.
En relación al maíz, las subas del día estuvieron por encima de los 5 dólares con lo cual el cereal pudo recuperar lo que perdió en la jornada de ayer y superar la cotización con la que arrancó la semana. Es así que los futuros de marzo cerraron el día con un valor de 254 u$s/tn.
Por último, el trigo también siguió de cerca al maíz, aunque con menos argumentos que el otro cereal. El dato que pesó en el mercado fue las existencias finales de Estados Unidos, en un contexto donde falta humedad en los suelos de ese país. Por esto las posiciones más cercanas de marzo terminaron el día con un valor de 288 u$s/tn, es decir, un aumento diario por encima de los 2 dólares.
Tags |
|