|
Infocampo 11-01-2022 - Facundo
Mesquida En la rueda de hoy de Chicago, los granos gruesos cotizaron en baja por cuestiones ajenas a los mercados agrícolas: fue la consecuencia de una intensa jornada en Wall Street, donde los fondos especulativos aprovecharon a liquidar ganancias.
De todas formas, la ola de calor que se extiende por América del Sur continúa acechando y complicando al maíz y la soja, tanto en Brasil, donde ya se puso en duda la cosecha récord, como en nuestro país.
Más información
Cayeron 16% las exportaciones de lácteos en octubre
Los últimos datos se sector muestran una caída en las ventas al exterior de 15,9% en volumen y 5,2% en valor.
Un extendido frente de tormenta ya está sobre la zona núcleo
Se esperan lluvias para el centro del país entre este miércoles y jueves. Las precipitaciones se disiparían por el norte del país.
De esta manera, los contratos de marzo de la soja finalizaron el día con un baja superior a los 9 dólares, que llevó a la oleaginosa a cerrar con un precio de 508 u$s/tn.
Para el caso del maíz, los futuros de marzo dejaron una baja superior a los 2 dólares, razón por la cual se fijó un valor de 236 u$s/tn.
Por último, el trigo fue la excepción del día, dado que cerró con una suba superior a un dólar, producto del conflicto entre Ucrania y Rusia. Los operadores del mercado toman esto como una amenaza en la comercialización internacional del cereal y resguardan contratos pensando en el peor panorama: que continúe el movimiento de tropas en la frontera.
Por esto motivos, los contratos de trigo de marzo cerraron el día con un precio de 280 u$s/tn. |
|