28 de Abril de 2024
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Dura advertencia de un documento oficial: exportaciones estancadas y basadas en los productos del campo
En los últimos 20 años hubo algunos momentos excepcionales en el comercio exterior argentino, pero desde 2011 las cosas fueron de mal en peor. Exportaciones en declive que implican falta de divisas y explican la crisis. Un estudio del Gobierno que ab ...
 
 
Clarín 09-09-2021 - Silvia Naishtat En los últimos 20 años hubo algunos momentos excepcionales en el comercio exterior argentino, pero desde 2011 las cosas fueron de mal en peor. Exportaciones en declive que implican falta de divisas y explican la crisis. Un estudio del Gobierno que abarca esas dos décadas y asombra por su nivel de precisión del Centro de Estudios para la Producción que dirige Daniel Schteingart revela que colocamos en el mundo unos pocos productos y la mayoría, del campo. Otro dato: las ventas externas están concentradas en empresas de gran tamaño.

“El concepto de restricción externa –esto es, la incapacidad que un país tiene de crecer por la falta de divisas– está intrínsecamente ligado al comercio exterior y la balanza de pagos”, señala el estudio que está en los despachos oficiales. Curioso, porque este trabajo que salió a luz al compás de las restricciones a la exportación de carne, un complejo cuya participación ascendió del 3,9% al 6,2% pasando del quinto al cuarto lugar. Aquí sus principales conclusiones:

A partir de 2011, Argentina experimentó una tendencia declinante en su intercambio internacional de bienes, entendido como la sumatoria de las exportaciones y las importaciones, que pasó de totalizar US$ 158.370 millones en 2011 a US$ 114.240 millones en 2019. La contracción global como efecto de la pandemia del COVID-19 empeoró esta situación en 2020, llevando al intercambio total a US$ 97.300 millones.

Qué exporta la Argentina

Brasil se destacó por ser el socio comercial más relevante, lo cual se debe al Mercosur, a la proximidad geográfica y, también, a la integración productiva en el sector automotriz. Sin embargo, en la última década su peso en el total del intercambio comercial argentino se fue reduciendo: de rondar el 25-26% en la década de los 2000, se redujo a un 17% en 2020.

Son varias las razones de dicha retracción. Ambos países estuvieron económicamente estancados en la última década. A su vez, China pasó a ser cada vez más oferente de bienes manufacturados, desplazando a proveedores argentinos y brasileños.

Inicialmente con China la relación comercial era superavitaria, debido a la exportación de bienes agroindustriales. Durante la última década, por la reducción de precios de los productos exportados por Argentina y el creciente protagonismo chino en el comercio de manufacturas industriales es deficitaria.

La pérdida de participación de Brasil en el intercambio comercial la explica íntegramente el gigante asiático, que pasó del 2,5% del total en 2000 al 12,5% en 2020 . Estados Unidos perdió terreno y pasó de ser el segundo socio comercial del país al tercero a lo largo del período. También Europa perdió relevancia de Europa. En el 2000, España y Alemania estaban entre los cinco socios más importantes. En 2020, ninguno estaba en el top 5.

Así como estos países europeos perdieron peso, otros ganaron protagonismo. El más destacado es Vietnam, que en 2020 pasó a ser el quinto socio comercial del país, gracias a su rápido crecimiento económico.

Chile es importante en el balance de divisas. Ocupa el primer puesto del ranking de saldo acumulado de la balanza comercial, a pesar de haber perdido peso en el ranking de intercambio comercial total. Es un demandante neto de productos lo que derivó en un superávit acumulado de 65.500 millones de dólares constantes de 2020.

Las relaciones comerciales con Argelia, Perú, Venezuela y Egipto son las que más balance favorable de divisas dieron a Argentina entre 2000 y 2020.

El complejo soja permaneció primero en el ranking, pasando de 15,4% de las exportaciones en 2002 a un 27,2% en 2020. Su mejor año fue en 2016, con un 32,7%.

El complejo automotriz pasó al segundo lugar, superando al petrolero-petroquímico. Alcanzó su máximo en 2013 con un 14,5% y en 2020 tuvo 7,7% , un repliegue coincidente con la prolongada recesión brasileña.

El complejo petrolero-petroquímico tenía en 2002 14,4% de las exportaciones y en 2020, un 5% de las exportaciones. Obedece al declino de la producción local de hidrocarburos, que empezó a revertirse hacia mediados de la década de 2010.

El complejo maicero pasó del 3,7% del total a 11,3% en 2020.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
ganaderia
9
ganaderia
agricultura
15
agricultura
general
14
general
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
CABA
20
CABA
Noticias
Infocampo
5
Infocampo
LU 20
2
LU 20
Puntonoticias
2
Puntonoticias
El Economista Diario
1
El Economista Diario
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre