11 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Suben la soja, el maíz y el trigo por datos de siembra en Estados Unidos
El precio internacional de la soja que se negocia en Chicago trepaba esta tarde a u$s 532 la tonelada, con un avance diario de 6%.

En tanto, el maíz llegaba a u$s 283 y el trigo a u$s 246, lo que configura una excelente noticia para el Gobie ...
 

 
El Cronista Comercial 01-07-2021 - Santiago Spaltro El precio internacional de la soja que se negocia en Chicago trepaba esta tarde a u$s 532 la tonelada, con un avance diario de 6%.

En tanto, el maíz llegaba a u$s 283 y el trigo a u$s 246, lo que configura una excelente noticia para el Gobierno, necesitado de dólares para pasar el segundo semestre sin sobresaltos.


El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó este miércoles los datos trimestrales de stocks y siembra y estimó al área sembrada en Estados Unidos por debajo de lo esperado por el mercado.

La noticia llega después de un mes en el que las commodities agropecuarias venían a la baja, lo que restaba saldo comercial a la Argentina.

La soja llegó a tocar los u$s 600 a mediados de mayo, para desplomarse por debajo de los u$s 500 hace unos días.

En la última proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se esperaba que la Argentina recaude unos u$s 8600 millones en concepto de derechos de exportación -retenciones-.

De esta cifra, u$s 7100 millones corresponde a la soja, u$s 960 millones al maíz y unos u$s 323 millones al trigo, detalló Emilce Terré, jefa del área de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

Con la volatilidad habitual de estos mercados, los economistas prefieren esperar a que se consolide una tendencia para arriesgar nuevas estimaciones.

Terré cree que el efecto puntual de ayer no amerita un cambio urgente de sus cálculos, ya que fue apenas una recuperación del precio de los granos y sus derivados.

Vale recordar que desde mediados del año pasado hubo un rally en las commodities, que le acercó a las autoridades argentinas un ingreso no permanente que no estaba presupuestado y que le permitió al Gobierno destinar esos recursos para hacer frente a la segunda ola de la pandemia por Covid-19.

Sin que crezca el déficit fiscal (e incluso con un desequilibrio financiero muy moderado), los funcionarios locales también aprovecharon para aumentar el gasto público en algunos rubros muy puntuales, como los subsidios a la energía y al transporte, enfocados principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

De todos modos, como ya terminó la cosecha gruesa, el peligro es que los agroexportadores no liquiden más dólares hasta las elecciones.

De acuerdo al reporte de USDA, durante la campaña 2021-2022 el área sembrada en Estados Unidos será de 35,43 millones de hectáreas para la soja, 37,51 millones para el maíz y 18,92 millones para el trigo; en los primeros dos casos por debajo de lo esperado, mientras que en el último, apenas por encima.

En cuanto al stock trimestral informado al 1 de junio, la USDA registró 20,9 millones de toneladas de soja, 104,5 millones de maíz y 23 millones de trigo, con una baja interanual de 44%, 18% y 18%, respectivamente.




2



0


2



0



0






Santiago Spaltro
Actualizado el 30/06/2021 13:44















ESCUCHAR
3:00 minutos
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
general
14
general
economia
13
economia
pesca
13
pesca
Noticias
Tucumán
1
Tucumán
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Chaco
3
Chaco
Córdoba
3
Córdoba
Noticias
Bichos de Campo
2
Bichos de Campo
Minuto Uno
1
Minuto Uno
La Capital /
2
La Capital /
Mendoza Today
1
Mendoza Today
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre